Biden envía misiles y más material para que Ucrania se defienda
Este sábado, la Casa Blanca anunció el envío de 350 millones de dólares (310 millones de euros) de ayuda
Sigue en directo el conflicto Rusia-Ucrania
![El presidente Joe Biden](https://s1.abcstatics.com/media/internacional/2022/02/27/biden-ucrania3-kDRH--1248x698@abc.jpg)
El Gobierno de Estados Unidos se ha marcado como objetivo enviar tanto armamento y ayuda a Ucrania como le sea posible en un corto espacio de tiempo, para ayudar a esa nación a defenderse de la invasión del ejército ruso. Este sábado 26 de febrero, la Casa Blanca anunció el envío de 350 millones de dólares (310 millones de euros) de ayuda a ese país europeo, lo que aumenta el importe total cedido en el pasado año a un total de 1.000 millones.
En la nueva remesa de ayuda militar que Washington va a enviar a Ucrania misiles antitanque móviles tipo Javelin, además de armas de fuego, munición y material de protección para los combatientes. El Gobierno ucraniano en Kiev ha pedido a sus socios occidentales que les envíen tanto armamento como les sea posible, mientras defienden su país de la agresión rusa.
Según el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, este nuevo paquete de ayuda «incluye asistencia letal para ayudar a Ucrania a defenderse de las amenazas blindadas, aéreas y de otro tipo a las que ahora se enfrenta. Es otra señal clara de que EE.UU. apoya al pueblo de Ucrania en la defensa de su nación soberana, valiente y orgullosa».
Defensa mutua
El presidente norteamericano, Joe Biden, ha dejado claro que no habrá tropas estadounidenses en Ucrania, ni para combatir ni para crear una zona de exclusión aérea. EE.UU. es socio de la OTAN, una alianza que tiene una cláusula de defensa mutua, que implica que un ataque a uno solo de los miembros se responde de forma conjunta, es decir, con el mayor ejército del mundo, el norteamericano. Esa alianza nació para defender a Europa del auge soviético tras el llamado Telón de Acero.
Ucrania ha pedido entrar en la OTAN, como hicieron no sólo países del Telón de Acero, como Polonia y Hungría, sino también las tres repúblicas bálticas integrantes de la Unión Soviética. Esa petición ha sido una de las razones que ha esgrimido Vladimir Putin para invadir Ucrania y tratar de someterla.
La respuesta estadounidense a esta agresión han sido sanciones y envió de ayuda militar. El viernes, la Casa Blanca pidió al Capitolio que autorice por la vía rápida un paquete de ayuda a ese país europeo de 6.400 millones de dólares más, lo que permitiría un refuerzo considerable, en armamento y víveres, de la resistencia ucraniana.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha pedido a todos los varones ucranianos de entre 18 y 60 años que tomen las armas. También ha invitado su Gobierno a combatientes extranjeros que quieran apoyar a Ucrania en la resistencia ante la invasión rusa a que entren en su país, pues se les darán armas.
El propio Zelenski dijo tras el inicio de la invasión, cuando los tanques rusos se acercaban a Kiev, que EE.UU. le había ofrecido apoyo a salir del país, ya que su vida y la de su familia corren riesgo. Zelenski en un vídeo negó su intención de salir y aseguró que se va a quedar a pelear. «Necesito armas, no un viaje», dijo el presidente ucraniano.
Noticias relacionadas