Biden elige para dirigir la policía de frontera a un «ultraliberal»
La elección se enmarca dentro de la línea del presidente contraria al endurecimiento de la política migratoria
Joe Biden presentó este lunes a su elegido para liderar el servicio de Protección de Aduanas y Fronteras (CBP), el mayor cuerpo de seguridad federal en EE.UU., encargado de la vigilancia de fronteras y de puertos de acceso al país. Será Chris Magnus, hasta ahora jefe de la policía de Tucson (Arizona), vinculado con los sectores progresistas del partido demócrata y defensor de prácticas policiales ‘amables’ , menos agresivas y basadas en una relación más estable y de confianza con las comunidades a las que sirven. También, con menor afán persecutorio hacia los inmigrantes indocumentados.
La elección se enmarca dentro de la línea de Biden contraria al endurecimiento de la política migratoria que practicó Donald Trump y en medio de una crisis en la frontera Sur del país. El mes pasado se batió el récord mensual de detenciones -172.000- para los últimos quince años y se ha disparado el número de menores sin acompañante que cruzan la frontera.
Antes de llegar a Tucson, Magnus fue jefe de policía en Fargo (Dakota del Norte) y Richmond (California). En la ciudad de Arizona ganó reconocimiento entre los defensores de reformas profundas en los cueros de policía y de los activistas pro-inmigrantes. Aunque se negó a convertir Tucson en una ‘ciudad santuario’ -las que no detienen a inmigrantes por su estatus migratorio-, sí mantuvo la posición de que los cuerpos de policía local no deben inmiscuirse en la persecución de indocumentados, que recae en agencias federales como la CBP.
Magnus ha tenido problemas en el pasado con el CBP, que le ha acusado de falta de cooperación. El sindicato de policías del CBP le clificó en 2018 de «ingeniero social ultraliberal al que le han dado una medalla y un pistola en la ciudad de Tucson».
El elegido de Biden fue uno de los jefes de policía que el año pasado c criticaron con fuerza la actuación del policía Derek Chauvin en la muerte de George Floyd en mayo del año pasado. Chauvin asfixió con su rodilla el cuello de Floyd durante casi diez minutos, mientras la víctima estaba esposada, rodeada por cuatro agentes y tumbada contra el suelo.
Magnus tuvo un caso de abusos policiales entre sus agentes en Tucson -un hispano que murió en una detención- y ofreció su dimisión, aunque los gestores de la ciudad no la aceptaron.
Ahora manejará un cuerp o con 58.000 agentes (casi sesenta veces que los policías a su mando en Tucson) en uno de los momentos más complicados de la historia para la vigilancia de la frontera.