Biden no pide perdón: «La salida de Afganistán ha sido todo un éxito»

En un discurso en la Casa Blanca, defiende su decisión de acabar la guerra con reproches al Ejército afgano y a Trump

«Toda la responsabilidad es mía», dice el presidente de EE.UU., que rechaza las críticas tras lo apresurado del repliegue

Joe Biden, tras su intervención este martes en la Casa Blanca, tras la retirada definitiva de EE.UU. de Afganistán Afp
David Alandete

David Alandete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Compatriotas, la guerra de Afganistán ha acabado». Joe Biden trató de convencer ayer a la nación estadounidense de que su decisión de salir del país centroasiático ha sido la adecuada, y de que no tenía más remedio que hacerla como la ha hecho: después de que los talibanes volvieran al poder al ganar una guerra civil y sin prolongarla más allá de lo necesario.

«Me niego a alargar una guerra eterna, y a hacer de la salida una salida eterna», dijo Biden en un discurso en la Casa Blanca en el que calificó la salida de «gran éxito». «Soy el cuarto presidente que intentó acabar esta guerra, me presenté a las elecciones con la promesa de acabarla, y he cumplido con mi palabra. Debemos ser honestos con el pueblo americano, esa guerra ya no cumplía propósito alguno, me niego a enviar a otra generación de hombres y mujeres a luchar en una guerra que debería haber acabado hace años», dijo.

«No iba a prolongar esta guerra eterna, ni iba a convertir la salida en una salida eterna»

El tono de Biden fue duro, enérgico, emotivo a ratos, en un intento de combatir la impresión de que la evacuación ha sido un desastre y le ha superado. Biden defendió que ha podido extraer a más de 120.000 personas, «más de lo previsto, algo que parecía imposible», en apenas dos semanas.

Dijo el presidente que se ha extraído de Afganistán al 90% de los ciudadanos estadounidenses que había allí, unos 6.000. De aquellos ciudadanos estadounidenses que quedan atrás, dijo Biden que «tienen doble nacionalidad y han decidido quedarse».

El mayor general Chris Donahue, último militar de EE.UU. en salir de Afganistán Afp

En su discurso hubo también reproches. Primero al Gobierno y las Fuerzas Armadas afganas por haberse rendido con tanta facilidad ante los talibanes. Y segundo a Donald Trump , al que se refirió simplemente como «mi predecesor» y al que culpó de haber cedido ante los integristas y haber pactado con ellos esta acelerada salida. «Fue mi predecesor quien firmó un pacto con los talibanes para salir en mayo, meses después de que yo jurara el cargo», dijo.

«La responsabilidad es mía», dijo Biden ante las críticas recibidas, pero matizó que no las acepta. «Me responsabilizo de mis acciones, pero a los que dicen que esta evacuación masiva debió darse antes, debo decirles respetuosamente que no estoy de acuerdo, imaginen si esta retirada hubiera tenido lugar antes, durante una guerra civil», dijo Biden. Esa guerra civil la ganaron los talibanes a mitad de agosto, ante la rendición de las Fuerzas Armadas de Afganistán.

Salida a medianoche

El último avión de transporte militar de EE.UU. partió de Kabul un minuto antes de la medianoche del lunes, 24 horas antes del plazo pactado con los talibanes . El Pentágono admitió después que había dejado a un centenar de ciudadanos estadounidenses que querían salir, pero a los que no extrajo, alegando complicaciones logísticas.

Momentos después de la salida definitiva, Biden publicó un comunicado en el que dijo que esta retirada la respaldaban «de forma unánime» los generales que le asesoran y que están al mando de las fuerzas armadas estadounidenses. Este martes lo repitió, insistiendo en que los generales recomendaban la salida urgente.

El general Frank McKenzie , jefe del Comando Central, añadió en una comparecencia pública el lunes que creía que los estadounidenses restantes que quieren irse aún podrán hacerlo. «No podríamos haber sacado a todos aquellos que querían salir, y todavía habría quienes estarían decepcionados si lo hubiéramos hecho», añadió el general, a modo de justificación.

Un gran interrogante es cómo la Casa Blanca va a presionar a los talibanes para que mantengan un mínimo respeto por los derechos fundamentales de los afganos, sobre todo las mujeres. Biden autorizó que todo el personal diplomático de EE.UU. en Kabul trabaje a partir de ahora desde Doha , la capital de Qatar.

«Me responsabilizo de mis acciones, pero a los que dicen que esta evacuación masiva debió darse antes, no estoy de acuerdo, imaginen si esta retirada hubiera tenido lugar antes, durante una guerra civil»

No está claro si habrá relaciones diplomáticas entre Washington y Kabul, aunque ambos han mantenido contacto desde 2019 por decisión de Donald Trump, que hasta llegó a invitar a los islamistas a la residencia presidencial de Camp David, aunque al final ese viaje se truncó por un atentado mortal en Kabul .

Las últimas horas de la evacuación de Afganistán fueron dramáticas. Los soldados debían dar cobertura a los diplomáticos que salían del país mientras extraían el material esencial y se protegían de posibles ataques, días después de que un atentado del Estado Islámico matara a 13 soldados y 180 civiles a las puertas del aeropuerto.

Tras ese atentado, Biden fue el sábado a recibir los restos de los soldados muertos en la base aérea de Dover, y según han revelado a los medios norteamericanos varios familiares presentes, hubo momentos de tensión y reproches por lo acelerado y calamitoso de la retirada.

Los últimos en salir del país fueron el embajador Ross Wilson y el general de brigada Chris Donahue , que coordinó el tramo final de la evacuación. En esta última participaron un máximo de 5.800 soldados de EE.UU. Desde 2001, prestaron servicio en Afganistán en total 775.000 soldados estadounidenses . De ellos, murieron 2.461.

Biden lleva siempre en su chaqueta una tarjeta con el número de bajas de soldados en Afganistán y en Irak desde el inicio de ambas guerras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación