Biden advierte «al dictador Putin» de que pagará un alto precio por invadir Ucrania

En su primer discurso del Estado de la Unión, el presidente anuncia el cierre de los cielos de EE.UU. a aviones rusos

Qué hacer en caso de un ataque nuclear

Sigue en directo la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania

El refugio de lujo de Vladimir Putin en la costa de Alicante

Joe Biden, durante su intervención en el discurso del estado de La Unión AFP / Vídeo: ATLAS
David Alandete

David Alandete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Durante las más de cuatro décadas de Guerra Fría, los presidentes de Estados Unidos dieron discursos del Estado de la Unión en los que defendieron la fortaleza de su país ante la constante amenaza de Rusia a Occidente. Este martes 1 de marzo por la noche, por primera vez, un presidente de EE.UU. dio un discurso en el que ha pedido a la nación calma ante una agresión rusa a Europa , y en el marco de una alerta nuclear como no se ha visto en el mundo en décadas.

En su primer discurso del Estado de la Unión, Joe Biden , presidente número 46 de EE.UU., anunció que cierra el espacio aéreo de su país a aviones rusos, sumándose a las medidas que ha tomado la Unión Europea. Mientras, los tanques rusos se acercaban a Kiev, la capital ucraniana, tras un éxodo masivo de civiles al oeste y abundantes bajas civiles por los bombardeos, incluidos menores.

«Hace seis días, Vladimir Putin , de Rusia, trató de sacudir los cimientos del mundo libre pensando que este se iba a doblegar ante sus amenazas. Pero calculó mal», dijo Biden. «Que cada uno de nosotros aquí esta noche en esta sala envíe una señal inequívoca a Ucrania y al mundo. Por favor, levántese si pueden y demuestren que sí, nosotros, los Estados Unidos de América, apoyamos al pueblo ucraniano », añadió, entre aplausos.

Los presentes se levantaron y aplaudieron a la embajadora ucraniana, presente en la sala, en un momento de bipartidismo y unidad, apartado de las frecuentes y cada vez más profundas divisiones entre demócratas y republicanos en Washington.

En imagen, el momento en el que la cámara aplaudió a la embajadora ucraniana en EE.UU. AFP

Normalmente, el presidente se hace acompañar de invitados destacados en su discurso. En esta ocasión, la primera dama, Jill Biden, estuvo acompañada, entre otros, por esa misma embajadora ucraniana, Oksana Markarova . Un gran número de diputados y senadores lució en su ropa los colores azul y amarillo en homenaje a la bandera de Ucrania. Algunos de hecho llevaron al hemiciclo pequeñas banderas de ese país. La primera dama llevaba bordado en su vestido azul un girasol, símbolo de la resistencia en Ucrania .

Biden calificó a Putin de dictador directamente, al avanzar que las sanciones aplicadas a Rusia pueden tener un efecto sobre los precios de la gasolina. «A todos los estadounidenses, seré honesto con ustedes, como siempre les prometí. Cuando un dictador ruso invade un país extranjero, eso tiene costes en todo el mundo . Y voy tomando medidas enérgicas para asegurarme de que el precio de nuestras sanciones esté dirigido a la economía de Rusia. Y usaré todas las herramientas a nuestra disposición para proteger a las empresas y los consumidores estadounidenses», dijo.

Entre esas medidas está la puesta en circulación de 30 millones de las reservas de barriles crudo de EE.UU. para atemperar un aumento del precio de los combustibles. En todo el mundo, los socios de EE.UU. liberarán 60 millones de barriles de crudo, según dijo Biden.

El inicio del discurso de Biden se centró en Rusia, algo que no pasaba ni siquiera en los años de Ronald Reagan, en las postrimerías de la Guerra Fría. Biden se refirió al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski , en dos ocasiones, citando incluso del reciente discurso de este último al Parlamento Europeo: «La luz triunfa sobre la oscuridad».

«Un alto precio a largo plazo»

El presidente norteamericano añadió que Putin, a quien nombró en 12 ocasiones, pagará un alto precio por su invasión. «Putin ha desatado la violencia y el caos . Pero si bien puede obtener ganancias en el campo de batalla, pagará un alto precio a largo plazo. Y el orgulloso pueblo ucraniano, que ha conocido 30 años de independencia, ha demostrado repetidamente que no tolerará que nadie intente hacer retroceder a su país», dijo.

Normalmente al presidente le acompañan en este discurso los 100 senadores, los 435 diputados , los nueve jueces del Supremo y su gabinete al completo, con la excepción de un solo ministro al que se se elige «sucesor designado», la persona que heredaría la presidencia en caso de una catástrofe en el Capitolio. En esa ocasión fue la secretaria de Comercio, Gina Raimondo.

Biden detalló además sus propuestas de aumento del gasto social, atascadas en el Capitolio, entre aplausos de los demócratas y algún abucheo de los republicanos. En general, el presidente defendió su programa de reformas justo cuando cae en las encuestas de popularidad y se acercan unas elecciones parciales en noviembre en las que se juega la precaria mayoría demócrata en las dos cámaras del Capitolio.

Por mandato constitucional, cada año el jefe del ejecutivo debe detallar sus propuestas legislativas, bien por escrito o bien en un discurso ante las dos cámaras del Capitolio en pleno, como este lunes. Suele ser el discurso político más visto del año, con cerca de 50 millones de espectadores en la época de Donald Trump .

Esta ha sido la primera vez en la historia en que dos mujeres se sientan tras el presidente en este solemne discurso. Por tradición ocupan los dos asientos tras el atril los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes. El primer cargo recae sobre la vicepresidenta, Kamala Harris , y el segundo sobre la diputada por California y líder demócrata, Nancy Pelosi .

Biden fue el primer presidente estadounidense desde el final de la Guerra Fría en no anunciar que busca un nuevo comienzo con el Kremlin tras su toma de posesión. De hecho se estrenó en el cargo llamando a Putin asesino durante una entrevista de televisión, algo que provocó la llamada a consultas del embajador ruso en Washington. Tras aquello, Biden y Putin se vieron en dos ocasiones : en persona en Ginebra en junio y por videoconferencia en diciembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación