Berlín se prepara para celebrar el 30º aniversario de la caída del Muro
Se desarrollará en un múltiple programa de actos repartido por toda la capital alemana y fundamentalmente en siete puntos de interés histórico
Berlín es ya una fiesta que llegará mañana a su clímax, para celebrar el 30º aniversario de la caída del Muro de Berlín y que se desarrolla en un múltiple programa de actos repartido por toda la capital alemana y fundamentalmente en siete puntos de interés histórico sobre la mágica noche del 9 de noviembre de 1989.
En la Puerta de Brandemburgo, sobre un programa continuo de actuaciones que incluirá desde el clásico hasta la Orquesta Filármónica de Berlín, destacará la instalación «Visions in Motion» del artista estadounidense Patrick Shearn, una espectacular capa al viento de 150 metros de largo compuesta por 100.000 serpentinas, en cada una de las cuales residentes de Alemania han escrito 30.000 mensajes y deseos para los berlineses del futuro . Los deseos son proyectados sobre un enorme globo instalado frente a la puerta de Brandenburgo, considerado como un símbolo del triunfo de la paz sobre las armas. Además, sobre la fachada de la sede de la Stasi aparecen las demandas de entonces.
En varios lugares emblemáticos de la Guerra Fría y varios monumentos de la ciudad, como la East Side Gallery, la mayor porción del muro conservada, la puerta de Brandenburgo y el antiguo edificio de la Stasi serán proyectados sobre pantallas gigantes vídeos sobre la historia del Muro y la revolución pacífica que lo tumbó.
No habrá autoridad que no visite alguno de los puntos de celebración, incluida por supuesto la canciller Merkel, que creció en la RDA y cruzó por primera vez a Berlín oeste aquella noche. Como muchos otros berlineses del este, Merkel recordará aquel emocionante momento, la revolución pacífica, en un discurso que pronunciará junto a uno de los restos del Muro y en un aniversario en el que cobran protagonismo las nuevas tecnologías. Una nueva generación de alemanes que no conoció el Muro, puede hoy acercarse a aquella realidad gracias a YouTube Originals y la empresa Remarkable TV se han unido para lanzar «Virtually History: The Berlin Wall» , un especial de 30 minutos con el que la realidad virtual permite sumergirse en la historia. Transportados al pasado, pueden establecer una conexión personal con el Muro de Berlín de la mano de la estudiosa de historia social Emma Dabiri para presenciar «historias sorprendentes de personas que cavaron un túnel bajo el muro, escaparon por los pelos de la policía secreta de Alemania del Este o levantaron la bandera de la Alemania 'casi' unida cuando la caída del Muro».
Por supuesto la música electrónica se suma a esta efeméride de un punto de inflexión en la historia global y además de artistas locales que llevan acudiendo a la capital alemana desde 1989 para celebrar cada aniversario, como Paul van Dyk, figuran nombres en español como Samuel Delkgado, The Hernández, Sergio Gonzálex o Alex Mercurio, que en una fiesta continuada de jueves a domingo pondrán en escena el proyecto «Sigan bailando». En innumerables casas de particulares se celebrará también el aniversario. Si usted está visitando Berlín este fin de semana y escucha música de alto volumen salir de alguna ventana, no dude en entrar y disfrutar del espíritu del 30 aniversario. Con toda seguridad, será bien recibido.
La fiesta tiene prolongaciones en otros puntos del planeta, como la aplicación que mediante realidad aumentada permite hacer un recorrido por la historia del Muro de Berlín en Miami, «BerlinWall», disponible de manera gratuita en Google Store y que forma parte de una iniciativa lanzada en 2018 para celebrar la amistad entre EE.UU. y Alemania, que cuenta con más de 2.000 eventos en todos los estados del país. «BerlinWall» se activa al apuntar con el teléfono móvil hacia la parte del Muro de Berlín, de 4,5 toneladas de peso, que fue regalada en 2014 a MDC por el Consulado General de Alemania y se encuentra desde 2015 en un lugar destacado del campus Wolfson, en el centro de Miami.
Noticias relacionadas