Berlín exime de la cuarentena a los viajeros europeos

Se suma así a la medida tomada anteriormente por otros estados federados alemanes como Renania del norte- Westfaliam Renania Palatinado, Baviera y Sarre

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Senado de Berlín ha anunciado hoy que elimina la cuarentena obligatoria de 14 días para los viajeros que llegan a la capital alemana desde países de la Unión Europea y procedentes de Islandia, Noruega, Suiza, Reino unido y Liechtenstein. Se suma así a la medida tomada anteriormente por otros estados federados alemanes como Renania del norte- Westfaliam Renania Palatinado, Baviera y Sarre. La decisión ha sido consensuada previamente en una reunión de la canciller alemana Angela Merkel con presidentes de los Bundeländer, a los que ha expresado el deseo del gobierno de ir normalizando el movimiento de personas en el espacio Schengen con precaución pero lo antes posible. Berlín reacciona así a las manifestaciones que han tenido lugar en la capital alemana los últimos fines de semana, en las que miles de ciudadanos han protestado contra las restricciones a la libertad de movimiento.

El mismo portavoz del Senado de Berlin que anunciaba que ya no será necesaria la cuarentena, que se ha estado llevando a cabo hasta ahora y de forma estricta, sin salidas siquiera para comprar comida o para ir a la farmacia, confirmaba la IFA, la mayor feria tecnológica de Europa , ha presentado un concepto de seguridad para poder celebrarse en septiembre. Con un aforo limitado de mil personas cada jornada y con un programa reducido de solamente tres días, «el reinicio y la recuperación de la industria tecnológica podrá comenzar en la IFA», ha dicho. «Será una feria estrictamente comercial, sin público, pero con periodistas y profesionales que podrán mantener entrevistas y negociaciones cara a cara», ha confirmado el director ejecutivo de la IFA, Jens Heithecker .

El Senado de Berlín ha acogido también con satisfacción la decisión de a escasos días de la celebración del Puente de Pentecostés, una festividad muy relevante en Alemania, así como en sus países vecinos, en los que los ciudadanos suelen aprovechar para viajar. Será en primero de sus hoteles en Europa en aplicar los 17 protocolos creados por la compañía en colaboración con la consultora Preverisk para garantizar la seguridad de los huéspedes frente al coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación