Beppe Grillo ataca al Parlamento: «No creo en absoluto en la representación parlamentaria»

Caos y división en el M5E, que ha perdido 8 millones de votos: En dos años, desde el 33% se ha desplomado al 7,4% en las regionales

Beppe Grillo, el fundador y «garante» del Movimiento 5 Estrellas Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«No creo ya absolutamente en el Parlamento, sino en la democracia directa la que se hace con referendos», ha dicho Beppe Grillo, el fundador y «garante» del Movimiento 5 Estrellas (M5E), durante un debate en videoconferencia con el presidente del Parlamento Europeo, el italiano David Sassoli, del Partido Democrático. Diversos partidos políticos, entre ellos en PD, consideran escandalosas las declaraciones de Grillo, quien sugirió «extraer por sorteo a los representantes del pueblo, con gente que se muestra disponible durante un año para aportar sus conocimientos a la política». No es de extrañar que recientemente Beppe Grillo hiciera una declaración de homenaje a las dictaduras, porque «funcionan mejor que las democracias».

Poco parece haber durado la alegría en los 5 Estrellas tras el abrumador sí en el referéndum del domingo y lunes (69.92 % si, y 30.08 no) para recortar en un 36,5% el número de los parlamentarios, una iniciativa del Movimiento. Pero Grillo ha rebajado los entusiasmos del M5E por esa victoria: «El referéndum es la máxima expresión de la democracia. Yo no creo en esta forma de representación parlamentaria, la democracia directa es la evolución de la democracia». Grillo defiende así la plataforma de internet Rousseau, utilizada por el Movimiento para las consultas entre sus seguidores y elegir a sus representantes, una plataforma a menudo criticada por su escasa transparencia.

La declaración de Grillo se produce en un momento de caos del Movimiento 5 Estrellas, por sus divisiones internas y falta de liderazgo , con amenazas de expulsión a algunos parlamentarios. De sus 11 millones de votos logrados en las elecciones de marzo 2018, con casi el 33 %, ha perdido en dos años y medio el equivalente a 8 millones de votos, en los comicios del 20 y 21 de septiembre, en 7 regiones italianas. En estas elecciones solo ha obtenido el 7,4 % de los votos. Especialmente significativo ha sido el resultado en Campania, región de la que proceden diversos ministros, entre ellos el de Asuntos Exteriores, Luigi Di Maio: En las elecciones regionales del domingo y lunes, el candidato de los 5 Estrellas logró el 11 % de los votos, cuando antes llegaban al 45 %.

Los 5 Estrellas, una «casta»

Un político de larga trayectoria en el centro-derecha, Gianfranco Rotondi, 60 años, ministro en el último Gobierno de Silvio Berlusconi, ha explicado de forma gráfica el por qué de la debacle electoral del Movimiento 5 Estrellas y su irrefrenable declive: «Cuando yo era ministro –ha contado Rotondo en Facebook-, la pasión de los 5 Estrellas era fotografiarme con la escolta; una vez incluso se burlaron de que estaba tomando un helado con los guardias de seguridad. Hoy estuve en Grottaminarda (Campania). Desde una cafetería fui testigo del paso de un cortejo ministerial digno de mis recuerdos de la primera república: era el ministro Luigi Di Maio, a bordo de una berlina, precedido de un coche de escolta y seguido de otros dos, en total cuatro automóviles, equipados con sirena y luz intermitente, como en las películas de parodia de los ministros de la primera república. Todo normal, todo legítimo: los Ministros viajan según protocolos de seguridad que son los mismos para los ministros del pasado y los actuales. El problema para Di Maio es que hizo creer a los italianos que eso se podía hacer de otra manera: que ese protocolo de seguridad era un privilegio odioso que debía ser reemplazado por el estilo alternativo de los ciudadanos promovidos para dirigir el país», afirma Gianfranco Rotondi. En definitiva, los «grillini» criticaron ferozmente a la llamada «casta» de la política, pero alcanzado el poder hacen lo mismo que ellos criticaban: «La foto de Grottaminarda -concluye Rotondi- vale más que un editorial: el desfile de coches oficiales de los 5 Estrellas explica plásticamente cómo se pasa desde más del 30 % al 10 %. La vía del ocaso es muy corta incluso aunque la recorras con cuatro coches oficiales».

El final de Narciso

Un duro ataque ha lanzando a los dirigentes del Movimiento 5 Estrellas un destacado e influyente grillino, muy ligado a Beppe Grillo, que ha ocupado puestos de relieve en el Movimiento y hoy es jefe de la secretaría de la alcaldesa de Roma, Virginia Raggi: «los ciudadanos necesitan creer en un proyecto, emocionarse, ver que algo se mueve hacia un fin diferente y más alto que la simple salvaguarda de sus propias poltronas. De lo contrario, si se continúa así, se hace el final de Narciso» (personaje mitológico, símbolo de la vanidad, origen del término narcisismo).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación