Bélgica se convierte en el epicentro de la pandemia
Las autoridades regionales valonas anunciaron ayer tarde una nueva batería de reglas que incluyen la extensión del toque de queda
Bélgica ha superado esta semana las 10.000 nuevas infecciones diarias por Covid-19 y se ha convertido en el país más afectado de Europa por la pandemia. Las autoridades belgas anticipan que es cuestión de días que se llegue a cerca de 20.000 contagios diarios, según el asesor científico del Gobierno, Steven Van Gucht en su comparecencia de ayer. A diferencia de lo que pasaba en la primera oleada en primavera, las zonas más afectadas son la ciudad de Bruselas y la región valona al sur del país, aunque Flandes tiene ahora mismo la mayor tasa de incremento.
El Gobierno federal había anunciado el jueves algunas medidas adicionales en dirección a un nuevo confinamiento limitado , pero ante la publicación de los datos sobre el aumento de los casos, las autoridades regionales valonas anunciaron ayer tarde una nueva batería de reglas que incluyen la extensión del toque de queda, la reducción del número de personas autorizadas a entrar en los comercios o la imposición obligatoria del teletrabajo. Además, han hecho un llamamiento a los estudiantes de los últimos cursos de medicina y enfermería para que se incorporen en refuerzo de los hospitales. Las residencias de ancianos, que fueron literalmente arrasadas por la primera oleada, también serán sometidas a partir del lunes a nuevas medidas de restricción de contactos con los residentes.
Actualmente hay 3.650 enfermos de Covid hospitalizados , 573 de ellos ingresados en cuidados intensivos. Las cifras se duplican cada nueve días.
Entre los enfermos ingresados en la UVI figura Sophie Wilmes, que era hasta hace un mes la primera ministra belga y actualmente ocupa el cargo de ministra de Asuntos Exteriores. Según la versión oficial, su ingreso en la unidad de cuidados intensivos obedece a razones operativas y se espera que su estado de salud mejorará pronto. Se ha informado que se atribuye su infección a contactos familiares que no habrían afectado a los demás miembros del Gobierno. En la Comisión Europea también han decidido reforzar las medidas de protección.
Noticias relacionadas