Un bebé de siete meses asesinado con sus padres, nuevo símbolo del horror en México

El pequeño ya es conocido como el «Aylan mexicano», en referencia al niño sirio ahogado el pasado septiembre

YAIZA SANTOS

Ocurrió la noche del pasado viernes en Pinotepa Nacional, en la Costa Chica de Oaxaca, justo en la frontera con el virulento estado de Guerrero . Salían de un comercio Juan Alberto Pano Ramos, de 24 años, y Alba Isabel Colón, de 17, con el hijo de ambos, de siete meses, Marcos Miguel, cuando unos desconocidos los mataron a balazos y quedaron tendidos en plena calle.

La imagen del bebé, en pañales y camiseta, salpicado de sangre, despertó una vez más el pasmo y la náusea de México, donde pareciera que el horror nunca es suficiente. Acurrucado boca abajo, enseguida los medios y redes sociales lo compararon con el niño sirio ahogado en las costas griegas este verano: a Marcos Miguel ya lo llaman el «Aylan mexicano» .

La procuraduría del estado declaró que los padres se dedicaban a la venta de drogas y que el probable móvil del crimen es un ajuste de cuentas . «Una pandilla de Guerrero los ubicó y acribilló», dijeron los fiscales en entrevista con CNN. La prensa local dice, además, que los jóvenes trabajaban para el narcotraficante Isidoro González Gerónimo, alias «El Isis», que trapicheaba en Guerrero y también fue asesinado en Pinotepa la misma noche. Tres personas fueron detenidas un día después de los asesinatos, pero desde entonces no se sabe más de la investigación.

Impunidad

«Que los padres se dedicaran a la venta de drogas no quiere decir que no sean víctimas», advierten desde la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM). Esta organización lleva dos registros de homicidios infantiles relacionados con el crimen organizado. Uno, basado en datos oficiales, que arroja más de 1.000 niños entre cero y cuatro años asesinados de 2006 a 2015, y otro propio, documentado a partir de notas periodísticas, que indican más de 63 infantes de la misma edad solo en los últimos cinco años. «En la mayoría de estos casos predomina la impunidad y ausencia de investigación profesional», determina REDIM.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación