Bandas delictivas secuestran en Haití a 17 misioneros estadounidenses y familiares
Hay tres menores entre los capturados, que se dirigían al aeropuerto tras visitar un orfanato
![Protesta en Puerto Príncipe en diciembre de 2020 ante el aumento de los secuestros en Haití](https://s1.abcstatics.com/media/internacional/2021/10/17/secuestro-haiti-afp-k5AC--1248x698@abc.jpg)
Un grupo de 17 misioneros y familiares, incluyendo mujeres y tres niños, fue secuestrado este sábado en Haití por la banda 400 Mawozo , que opera a las afueras de la capital, Puerto Príncipe. Al parecer, los 17 miembros de una misma congregación fueron capturados al interceptar el autobús entero en el que viajaban.
Según las Fuerzas de Seguridad haitianas, los secuestrados son en su mayoría de nacionalidad estadounidense que realizaban su primer viaje a la isla. Además, hay algunos haitianos que se dirigían al aeropuerto para dejar a un miembro del grupo mientras continuaban su camino. Se trata de una vía especialmente sensible y complicada por suponer un paso inevitable de tránsito que hace que los vehículos puedan pasar entre calles cortadas por las bandas, deseosas de encontrar extranjeros para la extorsión.
Los misioneros religiosos forman parte de la Christian Aid Ministries de Ohio (Estados Unidos) que han llamado al rezo y la fe buscando el arrepentimiento de los maleantes. Al parecer, el secuestro no estaba planeado, si no que los misioneros se toparon con los delincuentes en su ruta de llegada a Titanyen, a 15 kilómetros al noroeste de la capital, después de ver un orfanato de Croix des Bouquets, un área al oeste de Puerto Príncipe.
Desde la Embajada estadounidense y la Administración Biden prefieren guardar silencio ante el secuestro. Únicamente subrayan que «el bienestar y la seguridad de nuestros ciudadanos en el extranjero» es una de sus prioridades.
La búsqueda de financiación por parte de las bandas llevaron al secuestro, a principio de este mes, de un niño de tan sólo ocho años cuando iba de camino a la escuela. Los cuatro captores involucrados fueron arrestados.
Control de las bandas a las afueras de la capital
La violencia de grupos que controlan diferentes áreas a las afueras de Puerto Príncipe es habitual. De hecho, la capital haitiana permanece casi bloqueada constantemente, con buena parte de sus salidas por carretera intransitables por el dominio de estos grupos delictivos que forman barricadas. Los raptos han aumentado considerablemente desde el principio de 2020 y se producen de forma indiscriminada y en cualquier ámbito social. Desde el Centro de Análisis de Investigación (Cardh) confirman el secuestro de 117 personas en los dos últimos meses, lo que suma 599 nacionales y 29 extranjeros en lo que va de año.
El incremento de secuestros se produce a pesar de que, según la ONU, las bandas llegaron a conceder una tregua de la violencia reinante en la mitad haitiana de la isla La Española por el magnicidio de su presidente Jovenel Moïse , el 7 de julio pasado, hasta el día del funeral, dos semanas de después. Sólo en junio se vieron abocados a dejar sus hogares 19.000 haitianos, ante el aumento de la violencia.
A esto hay que añadir la desestabilización de la nación caribeña, que sufrió más de 2.200 muertes y 12.000 heridos de consideración en el terremoto, de 7,1 en la escala de Richter , acaecido el 14 de agosto que sacudió Les Cayes, al suroeste de Haití.
Noticias relacionadas