Bahréin sigue los pasos de Emiratos Árabes y alcanza un acuerdo con Israel para normalizar sus relaciones
El presidente Trump ha colgado en su cuenta de Twitter el comunicado tripartito anunciado la noticia
Los Gobiernos de Israel y Bahréin han alcanzado un acuerdo para normalizar sus relaciones diplomáticas, según ha anunciado este viernes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con lo que Manama sigue los pasos de Emiratos Árabes Unidos (EAU), que forjó recientemente un pacto similar con el Ejecutivo israelí.
Trump ha publicado en su cuenta en la red social Twitter un comunicado tripartito con el anuncio, que contempla que Israel y Bahréin «establezcan relaciones diplomáticas completas», algo que ha sido descrito como «un hito histórico para ahondar la paz en Oriente Próximo».
«Abrir un diálogo directo entre estas dos sociedades dinámicas y economías avanzadas mantendrá la transformación positiva de Oriente Próximo e incrementará la estabilidad, seguridad y prosperidad en la región», añade el texto.
Joint Statement of the United States, the Kingdom of Bahrain, and the State of Israel pic.twitter.com/xMquRkGtpM
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) September 11, 2020
Estados Unidos ha expresado además a Bahréin su «gratitud» por acoger en junio de 2019 una conferencia sobre la economía de Palestina que fue boicoteada por la Autoridad Palestina, que ha rechazado la mediación de Estados Unidos en el proceso de paz argumentando que mantiene una postura favorable a Israel.
«Las partes continuarán sus esfuerzos en este sentido para lograr una resolución justa, exhaustiva y duradera al conflicto palestino-israelí que permita al pueblo palestino lograr todo su potencial», manifiesta el documento.
Asimismo, refleja que Israel se ha mostrado de acuerdo en que «todos los musulmanes que lleguen en paz visiten y recen en la mezquita de Al Aqsa y otros lugares sagrados de Jerusalén, que seguirán abiertos para todos los fieles pacíficos de todas las fes».
«Profunda gratitud» a Trump
Por su parte, Israel y Bahréin han expresado su «profunda gratitud» a Trump por «su dedicación a la paz en la región» y su «postura pragmática y única» para "unir a las naciones».
Bahréin ha aceptado además la invitación de Trump para participar el 15 de septiembre en el acto que se celebrará en la Casa Blanca para la firma del acuerdo de paz entre Israel y EAU, anunciado el 13 de agosto.
«Otro hito histórico hoy. Nuestros dos grandes amigos Israel y Bahréin acuerdan un acuerdo de paz. El segundo país árabe en lograr la paz con Israel en 30 días», ha señalado el mandatario a través de su cuenta en la red social Twitter.
El propio Trump había indicado el jueves durante una conferencia de prensa que un segundo país podría sumarse a la ceremonia que se celebrará la semana próxima para la ratificación del acuerdo entre Israel y EAU. «Podríamos tener otro país añadido», dijo, sin dar más detalles.
El mandatario estadounidense incidió además en que «en un periodo relativamente corto de tiempo» habrá nuevos anuncios sobre acuerdos similares entre Israel y otros países de la región . «Habrá paz en Oriente Próximo», sostuvo.
Traición a Jerusalén
La Autoridad Palestina , que por ahora no ha reaccionado al anuncio, tildó el acuerdo entre Israel y EAU de «agresión contra el pueblo palestino» y «traición a Jerusalén». «Este acuerdo es un reconocimiento 'de facto' de Jerusalén como capital de Israel», criticó Nabil Abú Rudeina , portavoz del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas.
Por contra, la Liga Árabe se abstuvo el miércoles de aprobar una resolución presentada por las autoridades palestinas para condenar el acuerdo entre Israel y EAU, debido a las reticencias mostradas por varios de los países integrantes del bloque regional.