Bagdad consolida posiciones en el este de Mosul antes de avanzar hacia el centro
Turquía concentra tanques en la frontera y su guerra dialéctica con Irak sube de tono
Las fuerzas iraquíes quieren ir paso a paso en el asalto a Mosul . La ofensiva contra el «califato» ha entrado en una nueva fase y, cuando más necesaria es la unidad contra el grupo yihadista Daesh , crece la tensión entre Irak y Turquía , que ha desplegado tanques en la frontera e insiste en su derecho a intervenir para erradicar la amenaza yihadista de su frontera. Un día después de penetrar en el primer barrio de la parte oriental de la capital del «califato» y hacerse con el edificio de la televisión, las fuerzas del Servicio Antiterrorista (CTS, una unidad de élite) ralentizaron el avance para consolidar sus posiciones en la orilla izquierda del Tigris y esperar la llegada de refuerzos.
El mal tiempo y la poca visibilidad, un factor clave para los ataques aéreos de la alianza que lidera Estados Unidos, fueron también motivos para suspender de manera temporal el avance de las tropas hacia el centro de la ciudad donde Daesh proclamó el «califato» en el verano de 2014. «Si Dios quiere, la próxima fase comenzará en unas horas, todo depende del tiempo» , anunció el teniente general del CTS, Abdul Ghani al Assadi.
La entrada a Mosul es, de momento, un paso simbólico y las fuerzas iraquíes, junto a las milicias kurdas y chiíes, en total unos 50.000 hombres , siguieron combatiendo en los cuatro frentes para ahogar al enemigo a lo largo del territorio de la provincia de Nínive que ha sido parte del «califato». El frente más complicado es el del sur y allí el Ejército trata de llegar lo antes posible a Hammam al Alil, localidad situada a unos 15 kilómetros de la capital del «califato», en la que el grupo ha cometido decenas de asesinatos de antiguos miembros de las fuerzas de seguridad y de la que intentó llevar sin éxito a 25.000 civiles al interior de la ciudad para usarlos como escudos humanos , tal y como denunció la ONU.
«Si eres tan fuerte, ¿por qué entregaste Mosul a los terroristas? Si eres tan fuerte, ¿por qué dejas al PKK ocupar tu territorio desde hace años?»
Mevlüt Cavusoglu
Tras el despliegue el martes de tanques turcos en la frontera, el primer ministro de Irak, Haider al Abadi , reaccionó de manera inmediata alertando del riesgo de una «invasión» y aseguró que «no queremos la guerra con Turquía , no queremos un enfrentamiento, pero si este se produce estamos listos y consideraremos a Turquía como a un enemigo». El jefe de la diplomacia turca, Mevlüt Cavusoglu, criticó a Al Abadi calificándolo de «débil» y le formuló una doble pregunta a través de la agencia Anadolu: «Si eres tan fuerte, ¿por qué entregaste Mosul a los terroristas? Si eres tan fuerte, ¿por qué dejas al PKK ocupar tu territorio desde hace años?». Los turcos cuentan ya con presencia militar en la base de Bashiqa, en la región autónoma kurda, y Estados Unidos ve con buenos ojos su apoyo militar, pese a la negativa de Bagdad.
Mientras la guerra dialéctica ocupa el tiempo de las autoridades de Irak y Turquía, organizaciones humanitarias como «Save The Children» alertaron del riesgo que corren los cerca de 600.000 niños que viven en Mosul. El director la organización en Irak, Maurizio Crivellaro, denunció que «con el aumento de los combates es cada vez más difícil que las familias huyan y que los que heridos reciban el tratamiento médico necesario». «Save The Children» reclama corredores seguros para los 1,5 millones de habitantes de la capital del «califato», decenas de miles de ellos convertidos en escudos humanos por los yihadistas.
Riesgo de venganzas
Después de dos años de «califato» el riesgo de venganzas sectarias y tribales entre los que permanecieron bajo las órdenes del «califa» y los que huyeron o sufrieron su violencia está muy presente. Sobre el papel, las Unidades de Movilización Popular (milicias chiíes) son las que mayores problemas podrían causar en una zona mayoritariamente suní y por ello se les ha otorgado el frente oeste, el más alejado de Mosul.
Asimismo, unos 15.000 hombres de distintas tribus suníes enfrentadas con Daesh avanzan de la mano del Ejército, pero de momento no combaten, se limitan a ocupar el territorio una vez liberado.
Noticias relacionadas