Venezuela
Bachelet anuncia la liberación de una jueza, un periodista y 20 estudiantes por el régimen de Maduro
María Afiuni, que ya había estado encarcelada con Chávez, fue condenada el pasado marzo a cinco años de prisión por «corrupción espiritual»
La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet , ha anunciado este viernes en Ginebra la puesta en libertad de la jueza María Lourdes Afiuni , el periodista Braulio Jatar y una veintena de periodistas que permanecían presos bajo el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela .
El Gobierno venezolano liberó a los 22 detenidos este jueves, según ha anunciado Bachelet durante su intervención ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en la citada ciudad suiza. «Damos la bienvenida a estas liberaciones y animamos a las autoridades a liberar a otros detenidos por el ejercicio de sus Derechos Humanos», ha señalado.
Ha sido posteriormente, en declaraciones a la prensa, cuando ha facilitado los nombres de Afiuni y Jatar. Los otros 20, según ha indicado una portavoz de su oficina a Reuters, son estudiantes.
La jueza María Lourdes Afiuni, fue detenida en 2009 por orden del entonces mandatario venezolano, Hugo Chávez , después de que ordenara la puesta en libertad de un empresario corrupto. Cuatro años después, en 2013, recibió libertad condicional bajo presentación cada 30 días, más la prohibición de salir del país y de declarar a los medios de comunicación. El pasado mes de marzo, un tribunal la condenó a cinco años de cárcel por «corrupción espiritual» .
El abogado de Afiuni, Nelson Afiuni, ha asegurado a ABC que hasta ahora no ha recibido una orden de tribunales para liberar a la jueza.
En cuanto a Jatar, fue detenido en septiembre de 2016 tras difundir vídeos de un «cacerolazo» contra Maduro en la isla de Margarita, en el estado Nueva Esparta. Su esposa reveló tres meses después que se le había diagnosticado cáncer de piel y desde 2017 se encontraba en régimen de «casa por cárcel».
El propio Braulio Jatar ha asegurado a través de Twitter que ha sido «informado verbalmente, de una medida de presentación ante un tribunal cada quince días con prohibición de salida del país y del estado» en el que reside.
A LA OPINIÓN PUBLICA
— Braulio Jatar Alonso (@BraulioJatarA) July 5, 2019
NACIONAL E INTERNACIONAL
He sido informado verbalmente, de una medida de presentación ante un tribunal cada quince días con prohibición de salida del país y del estado donde resido.
(VER ANEXO) pic.twitter.com/wXy587I2bm
Ante el Consejo de Derechos Humanos
Durante la intervención ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU acerca de su reciente visita y del informe publicado la víspera sobre la situación en el país iberoaméricano, Bachelet ha hecho un nuevo llamamiento al régimen de Maduro y a la oposición venezolana a apostar por el diálogo con vistas a la reconciliación en el país y ha instado a los líderes venezolanos a dejar a un lado sus «ambiciones políticas y personales».
«El ejercicio de la libertad de opinión, expresión, asociación y asamblea, y el derecho a participar en la vida pública, conllevan el riesgo de represalia y represión», ha subrayado, repasando los principales resultados del informe sobre su visita, en el que se denuncian amenazas, detenciones arbitrarias, torturas y malos tratos, además de ejecuciones y desapariciones forzosas de opositores y defensores de los Derechos Humanos.
El documento señala que «las instituciones esenciales y el Estado de Derecho han sido profundamente erosionados».
Noticias relacionadas