Aznar espera que «no se exporten» a España los sistemas que han fracasado en Cuba y Venezuela
El ex mandatario español preside en Miami la Cumbre de las Américas Concordia, en la que un centenar de políticos, empresarios y ong buscan alianzas ante los desafíos del continente
José María Aznar ha expresado este jueves su deseo de que el “socialismo del siglo XXI”, cuyo “fracaso” en Iberoamérica considera “una realidad”, no se “exporte” a países europeos, entre ellos España. En respuesta a una pregunta de ABC durante la Cumbre de las Américas Concordia , que preside Aznar en Miami, el ex presidente del Gobierno español ha asegurado que “es difícil de encontrar un país en una situación peor que Venezuela, en el que las privaciones de la población son intolerables y la falta de respeto a las normas es inaceptable”.
A su juicio, “es deseable que los fracasos no se exporten ”. En este sentido, subrayó además que Venezuela tiene como ejemplo a Cuba. “Deseo que la exportación de esos sistemas hacia países de Europa no se produzca, en ningún país y tampoco en el mío”, apuntó quien fue jefe del gobierno entre 1996 y 2004.
La Cumbre de las Américas Concordia, que reúne hasta este viernes a más de un centenar de ex presidentes y candidatos en países iberoamericanos, representantes de empresas y organizaciones sin ánimo de lucro, busca establecer alianzas público-privadas para afrontar los principales desafíos de este continente. En palabras de Aznar, se trata de un “foro pluripartidista, pero agrupado en torno a unas ideas comunes”, en favor del “fortalecimiento de los sistemas institucionales, un marco de economías libres y el libre comercio”.
A su juicio, es “muy importante” que personas relevantes tengan “una presencia activa” en cuestiones como la situación en Cuba, la negociación en Colombia con las FARC, la “terrible situación” venezolana, “la esperanza que ha levantado Mauricio Macri en Argentina”, el posibilidades de cambio en Ecuador y el proceso de destitución de Dilma Rousseff como presidenta de Brasil.
La normalidad en Brasil
Sobre lo que está sucediendo en este último país, en declaraciones a un reducido grupo de medios, entre ellos ABC, señaló que es “un acontecimiento de la máxima relevancia,” y que “responde a un mecanismo constitucional, a la voluntad del Congreso y Senado brasileño democráticamente elegidos”, por lo que pidió que la decisión de las cámaras brasileñas sea “respetada” . En su opinión, cualquier apelación a no respetarla y de “incitar a que pueda haber problemas en las calles” le parecería “especialmente grave”. “Deseo que Brasil recobre los procesos de normalidad de gobierno y que un país tan importante funcione con plena normalidad en muy poco tiempo”, indicó.
Para Aznar, “con independencia de la opinion que pueda tener uno u otro, el cambio va a ser extraordinariamente importante para América Latina y mas zonas del mundo”.
Según el actual presidente de FAES, “la transparencia siempre es necesaria, y el respeto a las reglas, comenzando por el respeto a la Constitución, es lo mas importante de todos”. “Si no se respeta la principal ley, no se van a respetar las demás”, aseveró.
"Dudas" sobre Cuba
También se refirió a la normalización de relaciones entre Estados Unidos y Cuba . Aunque le parece “bien” aseguró que él no ha visto que se esté aprovechando ese proceso para que el régimen de la isla “tome decisiones en favor de la apertura, las libertades, los derechos humanos, los disidentes y el camino hacia una democracia estable y sólida”.
“Tengo mis dudas de que este proceso se aproveche para que Cuba camine en el sentido que debe caminar, el de una Cuba libre y democrática , con respeto a las instituciones, a los derechos humanos y a la libertad de opinion y de pensamiento de todos los cubanos”, aseguró precisamente en la que se considera la capital del exilio cubano.
Además de Aznar, en la Cumbre de las Américas Concordia participan otros ex dirigentes como el colombiano Álvaro Uribe , el chileno Sebastián Piñera , el uruguayo Luis Alberto Lacalle y el boliviano Jorge Quiroga , así como los candidatos a la presidencia de Colombia, Óscar Iván Zuluaga , y de Ecuador, Guillermo Lasso .
Ana Botella: "No hay líder sin ideas"
En la primera jornada del evento ha intervenido la ex alcaldesa de Madrid Ana Botella , que “no hay líder político sin ideas”. Botella, a la que sucedió en el sillón municipal de la capital de España la candidata de Ahora Madrid Manuela Carmena, ha advertido de la aparición de "populismos extremistas" en democracias consolidadas.
En opinión de la ex regidora madrileña y esposa de Aznar, "los líderes que transforman el mundo” son aquellos que “tienen un proyecto”, “no los que se ponen delante de la manifestación, sino los que hacen que la manifestación se ponga detrás de ellos”.