Dos aviones de EE.UU. con base en Zaragoza apoyaron el ataque contra Siria
EE.UU. mantiene en la zona el destructor USS Donald Cook, cuya base habitual es Rota (Cádiz)
Antes de la comparecencia del presidente Donald Trump, el secretario de Defensa, James N. Mattis, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas de EE.UU., el general Joe Dunford, informaron que «fuerzas aéreas y navales estadounidenses, británicas y francesas» habían participado en el ataque contra el arsenal de armas químicas del gobierno siria en represalia por el uso de tales armas contra civiles.
EE.UU. mantiene en la zona el destructor USS Donald Cook, cuya base habitual es Rota (Cádiz) y que se encontraba hasta el jueves en la zona de Chipre. Ha sido un buque utilizado para el ataque con misiles de crucero Tomahawk . Este mismo destructor, de la clase Arleigh Burke, participó ya en el ataque del pasado año junto al destructor USS Porter (también con base habitual en Rota). En aquella ocasión se lanzaron 58 misiles de crucero Tomahawk.
Fuentes del Ministerio de Defensa español señalaron que «este destructor había iniciado operaciones rutinarias en el Mediterráneo Oriental semanas antes del ataque con armas químicas».
Asimismo, la operación de EE.UU., Reino Unido y Francia ha recibido el apoyo logístico de aviones de repostaje en vuelo de la Fuerza Aérea estadounidense, con base de despegue en Zaragoza .
«Durante los últimos días, Estados Unidos ha ido informando a España a través del Comité Conjunto Permanente Hispano Americano y del Comité Bilateral de Alto Nivel. La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, estuvo en contacto con la ministra de Defensa francesa, Florence Parly, mientras que el Pentágono iba informando al Jemad», informaron las mismas fuentes del Ministerio de Defensa español.
[Sigue leyendo en el blog «Por tierra, mar y aire»]
Noticias relacionadas