Ataque informático contra el Parlamento británico

Los diputados no pueden acceder a sus cuentas a través de sus móviles y tabletas

Imagen de archivo del Parlamento británico EFE
Luis Ventoso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Parlamento británico sufrió un ataque informático en la noche el viernes , que ha provocado que este sábado los diputados y los lores no puedan acceder desde el exterior a sus cuentas de correo electrónico allí residenciadas . «Nuestras cuentas son vulnerables. Los encargados de protegerlas van siempre dos pasos por detrás de los hackers», ha lamentado uno de los diputados. El ciberataque llega solo unos días después de otro que logró penetrar en los correos de algunos secretarios de Estado.

El Parlamento ha informado a sus señorías de que la agresión informática que están sufriendo es «sostenida y decidida». «Ha habido i ntentos no autorizados de acceder a nuestros ordenadores . Investigamos lo sucedido y trabajamos para asegurar el sistema en colaboración con el Centro Nacional de Ciberseguridad». Las cuentas de correo atacadas pertenecen a miembros de las cámaras de los Comunes y los Lores y a sus equipos de colaboradores. Los diputados no pueden este sábado acceder a sus correos del Palacio de Westminster a través de sus teléfonos móviles y tabletas. El Parlamento les ha explicado que ese bloqueo se debe a la propia investigación, pues se ha cerrado el correo al exterior mientras se investiga lo ocurrido y para evitar males mayores .

Henry Smith, un diputado conservador, ha escrito en su cuenta de Twitter una explicación irónica de la situación : «Perdón por no poder acceder hoy al correo electrónico del Parlamento. Estamos bajo un ciberataque de Kim Jong-un, Putin o un niño en el sótano de la casa de su madre, o algo así…».

El ministro del Comercio Exterior, Liam Fox, ha dicho que el ataque «es un aviso para todos de que necesitamos más seguridad y mejores contraseñas, del mismo modo que no dejaríamos nuestra puerta abierta por la noche».

El último gran ataque informático fue el del virus WannaCry , los pasados días 12 y 15 de mayo, que pedía el pago de un rescate a los titulares de las cuentas. Las primeras investigaciones apuntan a que Corea del Norte estaba detrás, aunque lo ha negado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación