Así es la bandera talibán que quieren imponer en Afganistán

Aunque Afganistán tiene su bandera oficial desde el año 2002, los talibanes tienen la suya propia con simbología islámica

El portavoz de los talibanes hablando con los medios junto a la bandera del Emirato Islámico de Afganistán

ABC

Los talibanes se han hecho con Afganistán después de la huida del presidente con un grupo reducido de colaboradores para «evitar un baño de sangre» el pasado domingo 15 de agosto. La bandera del Emirato ya ondea en la capital, como lo ha ido haciendo en las diferentes ciudades conquistadas por los integristas religiosos. Así, aunque el país posee una bandera oficial desde el pasado año 2002 (cuya última versión data del 2013), la tricolor, negra, roja y verde , Afganistán vuelve al blanco y al negro con el regreso de los talibanes.

La bandera de los fundamentalistas es muy sencilla. Consiste en un fondo blanco en el que puede leerse una inscripción en negro, la ' shashada ', la profesión de la fe musulmana: « No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta ». Esta frase es una declaración de fe en un único Dios y las enseñanzas de Mahoma. De hecho, su recitación se considera uno de los cinco pilares del islam, según la concepción suní. Representa la creencia en un solo Dios y la promesa de que solo se le adorará a él y únicamente se reconocerá a su mensajero, el único profeta reconocido, Mahoma , al que le fueron reveladas las escrituras sagradas del Corán . Así, el uso de esta máxima en la bandera busca promover la visión más primigenia , más pura del islam, remontándose a los tiempos del profeta.

Esta bandera deriva de la enseña blanca de los muyahadin , un grupo extremista religioso que combatió contra la ocupación de las fuerzas soviéticas a finales de los 70 y principios de los 80. Cuando los talibanes conquistaron Kabul en 1996, sembrando el conocido por Amnistía Internacional como ' reinado del terror ', se convirtió en la bandera nacional oficial del Emirato Islámico de Afganistán . No fue hasta el año 1997 cuando añadió la 'shashada', dando lugar a la bandera que hoy conocemos.

Como vemos, la ' shashada ' que puede leerse sobre el fondo blanco no es un símbolo de odio dentro de la religión musulmana, sino más bien todo lo contrario. De hecho, ciertas corrientesc consideran que quien pronuncia sinceramente y en voz alta ante los dos testigos requeridos por la tradición la 'shashada', puede considerarse musulmán . Así, esta frase acompaña a las personas que profesan la fe islámica durante toda su vida, siendo un símbolo de fe en Dios y no tiene nada que ver con el extremismo religioso o el yihadismo .

Sin embargo, es cierto que la 'shashada' ha sido utilizada a lo largo de la historia por diferentes grupos integristas, como el Daesh , que empleó las palabras de esta máxima islámica en su bandera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación