La Asamblea de Francia aprueba más ayudas a las familias y empresas necesitadas

Creado un fondo de 20.000 millones de euros para recapitalizar empresas estratégicas en apuros

El ministro de Economía, Le Maire, habla en la Asamblea franccesa AFP

Juan Pedro Quiñonero

En lo más hondo de la crisis del coronavirus, el Parlamento francés continúa trabajando a paso de carga. La Asamblea Nacional (AN) aprobó esta madrugada su segunda revisión en un mes de los Presupuestos del Estado, con previsiones sombrías y más ayudas sociales a las familias y empresas más necesitadas.

El 18/19 de marzo pasado, un día después del comienzo del confinamiento, la AN, primera cámara del Parlamento, aprobó una primera Ley rectificativa de los Presupuestos del Estado para este año. Bruno Le Maire , ministro de Economía y Finanzas, declaró: «Entramos ante una guerra económica y financiera. Necesitamos dotarnos de armas de protección masiva». Cuatro semanas más tarde, la misma AN ha votado una nueva Ley rectificativa de los Presupuestos nacionales. Las previsiones se han deteriorado gravemente.

El Gobierno francés anuncia oficialmente una recesión económica nacional del -8%, un déficit público del 9 % y una deuda nacional del 115 % del PIB para los próximos doce meses. Ante ese estado de «urgencia económica nacional», la AN ha aprobado, con el voto de la oposición socialista y conservadora (a pesar de matices y reservas), nuevas medidas de urgencia económica y social.

Se crea un fondo de 20.000 millones de euros para recapitalizar empresas estratégicas con dificultades, en sectores estratégicos, de la aeronáutica al sector del automóvil. Se incrementan hasta los 24.000 millones de euros las partidas destinadas a la ayuda al paro parcial, que afecta a unos 9 millones de asalariados. El ministro de Economía y Finanzas dice esperar que esas ayudas permitirán evitar los despidos masivos.

Se crea un nuevo fondo de solidaridad de 7.000 millones de euros para ayudas a autónomos, independientes, pequeñas y medianas empresas. Están en estudio medias fiscales complementarias para sectores básicos (restauración, agricultura).

La nueva Ley rectificativa confirma ayudas y primas excepcionales para pobres de misericordia, familias modestas y muy modestas, médicos y personal hospitalario. Los franceses más modestos, recibirán ayudas complementarias de 150 euros, más 100 euros mensuales, por cada hijo, hasta el mes de septiembre que viene, de entrada. Policías, gendarmes, médicos y personal hospitalario recibirán primas que irán de 500 a 1.500 euros, hasta una fecha indeterminada.

El Senado (segunda cámara del Parlamento francés) debe votar y aprobar con rapidez la nueva Ley rectificativa aprobada con extrema urgencia por la AN, que entrará en vigor inmediatamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación