Arranca la votación de las enmiendas constitucionales para permitir a Putin seguir en el poder

Las urnas permanecerán disponibles desde hoy y hasta el próximo 1 de julio, día del «plebiscito» propiamente dicho

Una mujer espera a los votantes en un colegio electoral de la región de Moscú REUTERS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras la muestra de poderío militar exhibida ayer en la Plaza Roja de Moscú bajo la inefable batuta del presidente Vladímir Putin, hoy se han abierto en Moscú y algunos territorios de Rusia los colegios electorales para poder votar de forma anticipada las enmiendas constitucionales que permitirían al actual jefe del Estado optar a dos mandatos más al frente del poder a partir de 2024. La consulta había sido convocada inicialmente para el 22 de abril, pero tuvo que posponerse a causa de la pandemia.

Las urnas permanecerán disponibles desde hoy y hasta el próximo 1 de julio, día del «plebiscito» propiamente dicho, declarado festivo para facilitar la afluencia de ciudadanos. La votación se podrá efectuar también por correo postal o a través de las páginas web habilitadas a nivel local. Todo un despliegue dirigido a movilizar a la población para que participe en el evento electoral «con las máximas garantías para evitar contagios» de Covid-19 , pero que deja, a juicio de la oposición, numerosos agujeros susceptibles de favorecer el fraude y la manipulación de los resultados.

Uno de los primeros en depositar su voto, esta misma mañana en un colegio en la parte oeste de Moscú, ha sido el expresidente del país y primer ministro hasta el pasado mes de enero, Dmitri Medvédev, que ha llamado a los rusos a pronunciarse a favor de la reforma de la Carta Magna para «fortalecer los derechos laborales de la ciudadanía». La nueva Ley Fundamental rusa, además de dejar a Putin la vía libre para continuar en el poder hasta 2036 y establecer, entre otras cosas, que el único matrimonio posible es el formado por la unión de un hombre y una mujer, obliga a actualizar anualmente los salarios y las pensiones.

Más de 610.000 contagiados

La capital rusa inició el martes la última fase de la desescalada permitiendo a los restaurantes recibir clientes, no sólo en las terrazas como venía sucediendo ya desde hacía una semana, sino también en el interior, aunque aumentando la distancia entre mesas y con instalación de mamparas. Se han abierto también los gimnasios, agencias de viaje, guarderías infantiles y piscinas. Se reanudan además los cruceros y paseos fluviales y las bibliotecas podrán funcionar ya sin ninguna limitación.

Según el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, el ritmo de hospitalizaciones por coronavirus se mantiene en unas 500 diarias , cifra, a su juicio, perfectamente asumible por el sistema sanitario de la ciudad, en donde, desde ayer miércoles se han registrado 885 nuevos casos de Covid-19. Suponen 74 más que el día anterior y elevan el total a 217.791 contagios desde el principio de la pandemia, de los que 142.806 están ya curados. Moscú ha anotado en las últimas 24 horas 12 nuevos fallecimientos, lo que sitúa el total de muertes en 3.669.

En el conjunto de Rusia desde ayer ha habido 7.113 nuevos casos de coronavirus, 63 menos que miércoles. El total de contagios asciende así a 613.994, de los que 375.164 fueron ya dados de alta. Significa que hay todavía 230. 225 casos activos. Desde el miércoles se han producido 92 nuevos fallecimientos después de que el día anterior se contabilizaran 154. Desde que estalló la epidemia, en Rusia ha habido 8.605 decesos por Covid-19.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación