Arranca en Alemania el juicio al régimen de Assad por torturas

Por primera vez se sientan en el banquillo dos ex oficiales de la Inteligencia siria

El principal acusado, el ex coronel sirio Anwar Raslan REUTERS

Rosalía Sánchez

Muchos prisioneros sufrían úlceras y enfermedades en la piel, debido a la situación sucia y húmeda de las celdas, pero no tenían fuerzas suficientes para ahuyentar a las ratas que roían sus heridas», ha recordado un superviviente de las prisiones sirias, «morían muchos, pero pasaban varios días hasta que los guardias retiraban los cuerpos de las celdas». Unos 14.000 prisioneros perdieron la vida en las mazmorras del dictador sirio Bashar Al Asad desde el levantamiento en su contra de 2011, según el alegato presentado ayer por el fiscal, en la primera sesión del juicio en Alemania contra dos presuntos miembros de los servicios de inteligencia sirios.

Anwar Raslan, de 57 años, excoronel de la Seguridad del Estado , es acusado de crímenes contra la Humanidad. El pliego de acusación le atribuye directamente 58 asesinatos, la tortura de al menos 4.000 personas y reiteradas violaciones en el centro de detención de Al Khatib de Damasco, del que era responsable. Eyad Al Gharib, de 43 años, es acusado de complicidad por su pertenencia al Muharabat, cuerpo de inteligencia del régimen de Damasco encargado del a represión a partir de a denominada Primavera Árabe. «Este proceso tiene un considerable significado a nivel mundial. Es el inicio de la investigación sistemática de los crímenes de Asad», saludó el inicio del proceso el secretario general del Centro Europeo de Derechos Humanos y Constitucionales, Wolfgang Kaleck. «Esperamos que sea un acicate para otros procesos en el mundo árabe y en Occidente», añadió.

El fiscal, Jasper Klinge, ha basado su investigación en los testimonios de supervivientes que lograron llegar a Europa . Sus relatos son un rosario de actos degradantes, desde patadas en la cabeza y en los genitales hasta descargas eléctricas como rutina carcelaria, pasando por todo tipo de vejaciones y el más absoluto abandono sanitario. También adelantó ayer que presentará como pruebas decenas de miles de fotografías que hizo un exfotógrafo de la policía militar, que salió del país bajo el nombre en clave de «César» y que muestran los cuerpos torturados y los cadáveres con gran precisión. «Conocía perfectamente la magnitud de las torturas y la situación de las celdas», acusó Klinge, «los asesinatos de los detenidos, que estaban confinados en situaciones inhumanas, se llevaron a cabo bajo su responsabilidad y dirección». También describió palizas con porras, cables, tubos de plástico y «prisioneros colgados del techo por las muñecas durante horas, con tan solo los dedos de los pies tocando el suelo». «Como responsable de la unidad de investigación 251, división Al Jatb, el acusado determinó y supervisó todos los procesos operativos de la prisión, incluido el uso sistemático y brutal de la tortura», argumentó la acusación pública.

Raslan ingresó en Alemania en 2014, junto a su familia, con un visado obtenido en la Embajada alemana en Omán. Solicitó asilo, alegando que había desertado y pertenecido a la disidencia durante dos años, incluso participó en una negociación de paz en Ginebra, y se estableció en Berlín. Pero a partir de 2015, cuando comenzaron a llegar refugiados sirios a Alemania, muchos de ellos víctimas de sus crímenes, empezaron a registrarse las denuncias, como las que también han presentado refugiados sirios en Noruega, Suecia y Austria.

Basándose en el principio de justicia universal, al que Alemania se adhirió en 2002, se juzgan ahora en Coblenza aquellos crímenes . «Este juicio servirá de advertencia para quienes todavía están cometiendo crímenes contra la Humanidad en Siria», dijo ayer Human Rights Watch en un comunicado. Con 24 sesiones programadas, no está previsto que el juicio termine hasta al menos mediados de agosto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación