Armenia denuncia el derribo de uno de sus aviones por un caza turco

El presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíev, ha negado que Ankara se esté implicando en el conflicto

Explosión después de los choques armados en la zona de Nagorno Karabaj EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ministerio de Defensa armenio ha denunciado que un avión turco F-16, que volaba desde territorio azerbaiyano , derribó el martes un caza-bombardero armenio Sujói-25 . «Una aeronave de la Fuerza Aérea de Armenia, Su-25, fue abatida por un avión de combate turco F-16», informó la portavoz castrense armenia, Shushán Stepanián, a través de Facebook.

Aseguró que el piloto armenio pereció «de forma heroica» . Explicó que el F-16 turco «despegó de un aeropuerto en la ciudad azerbaiyana de Guiandzhá y apoyó a la aviación azerbaiyana y a los drones que bombardearon aldeas civiles armenias en Vardenis, Mers Masrik y Sotk».

Sin embargo, el jefe de prensa de la Presidencia turca, Fahrettin Altun, negó toda implicación de Turquía en lo sucedido. Según sus palabras, «la acusación de que Turquía derribó un caza-bombardero armenio es absolutamente falsa». A su vez, el portavoz del Ministerio de Defensa azerbaiyano, Vagif Darguiajli, dijo que la noticia sobre el derribo del aparato «no es más que una mentira de la propaganda armenia».

Azerbaiyán lo niega

Pese a las múltiples informaciones sobre la implicación directa de Turquía en las operaciones militares en Nagorno Karabaj y a las propias manifestaciones hechas por los dirigentes turcos sobre la necesidad de ayudar a Bakú a lograr que Armenia ponga fin a la «ocupación» de territorios azerbaiyanos, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíev, negó el martes que Turquía esté participando en el conflicto. «No hay una sola prueba de tal implicación. Los rumores propagados por Armenia al respecto son una provocación», dijo Alíev a medios rusos.

El primer ministro armenio, Nikol Pashinián, por su parte, insistió en que la presencia de aviones turcos el martes sobre el cielo armenio es un hecho «indiscutible» . Pidió a la Comunidad Internacional que obligue a Turquía a retirarse del Cáucaso Meridional. Para hablar de la situación, Pashinián telefoneó por iniciativa propia, según recalcaron en el Kremlin, al presidente ruso, Vladímir Putin, quien le instó a un cese inmediato de las hostilidades.

«Se hizo especial énfasis en la urgente necesidad de que las partes contendientes detenga el fuego y tomen medidas de desescalada», se señala en la nota difundida por el servicio de prensa de la Presidencia rusa. El comunicado asegura que «Vladímir Putin expresó su más profunda preocupación por los enfrentamientos armados en curso».

Poco antes y respondiendo al belicoso lenguaje de Turquía, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dejó claro que «cualquier declaración sobre un posible apoyo militar o acción bélica -por parte de Ankara- es como echar leña al fuego. Estamos categóricamente en contra de esa forma de enfocar las cosas», afirmó Peskov.

Según su punto de vista, lo que tienen que hacer ahora todos los países, incluida Turquía, «es tratar de convencer a las partes enfrentadas para que detengan las hostilidades y vuelvan a la mesa de negociaciones a fin de encontrar una solución pacífica al conflicto». «La parte rusa está en contacto continuo con Ereván, Bakú y Ankara a distintos niveles», dijo el portavoz presidencial reiterando lo ya anunciado el día anterior.

Más zonas de enfrentamiento

Mientras tanto, lo choques armados se intensificaron el martes y no solamente en Nagorno Karabaj y su entorno. Bakú y Ereván se acusaron mutuamente de atacar zonas en otro puntos a lo largo de la frontera entre los dos países. El Ministerio de Defensa de Armenia denunció un ataque de fuerzas azerbaiyanas contra una base militar armenia en la localidad de Vardenis, situada cerca de la frontera, en la parte sur de lago Seván, lejos de Nagorno Karabaj.

El Gobierno armenio, sostenía en un mensaje a través de Twitter que las fuerzas azerbaiyanas «han atacado infraestructura civil y militar en la región de Vardenis (...) con un civil muerto como balance ». Publicaciones digitales difundieron fotos de un autobús destruido supuestamente por las bombas lanzadas contra Vardenis. Tal incursión sería la represalia de Azerbaiyán a un ataque armenio llevado a cabo en el distrito de Dashkasán, información que el Ministerio de Exteriores armenio calificó de «falsa».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación