Arde la ciudad chilena de Valparaíso tras un incendio que se cree fue intencionado
Al menos 250 viviendas han sido afectadas por el fuego. Las autoridades han abierto una investigación para esclarecer los hechos
Con los rostros tiznados por el hollín, las miradas tristes y con la esperanza de reconstruir pronto un lugar donde volver a vivir, centenares de hombres y mujeres comenzaron este jueves a remover los escombros del gigantesco incendio que consumió unas 250 casas en los cerros del puerto de Valparaíso –a unos 120 kilómetros de Santiago, la capital de Chile- este martes 24 y miércoles 25 de Navidad, y que dejó más de mil familias son hogar.
José Aravena, un trabajador de 56 años de edad, relató así la tragedia a una radio local: «Todo comenzó a media tarde el miércoles en los altos de los cerros Rocuant y San Roque; al principio era un pequeño foco de llamas y humo, por la sequedad de los árboles y el pasto hizo que el fuego llegará muy rápido a las copas de los árboles más altos; y se vino el infierno». El testigo, al igual como lo han dicho las autoridades, relata que en el lugar fue vista una camioneta con dos personas que, aparentemente, atizaron las llamas.
En pocas horas el fuego se extendió por las estrechas calles de los cerros altos del puerto y la cuenta de las casas afectadas aumentó a medida que se acercaba la Nochebuena. El miércoles de Navidad ya habían sido controlados dos de los focos principales del incendio que afectó a unas 150 hectáreas . El control del siniestro unas 25 brigadas forestales, doce compañías de bomberos, siete aviones cisternas y once helicópteros, algunos arrojando agua y unos pocos dedicados a la observación y coordinación con las fuerzas terrestres, entre las que también participaron efectivos del Ejército y la Armada.
«Pensaba que esta Navidad no sería tan buena como otras, por todo lo que está pasando en Chile (crisis social y política), pero que sería una Navidad familiar. Pero esto lo arruinó todo», declaró César Umaña, uno de los afectados habitantes del cerro San Roque.
La dirección de las tareas de amago y rescate estuvo en manos del ministro del Interior, Gonzalo Blumel, al ministro de Viviendo Cristián Monckeberg, el intendente de la región de Valparaíso y el alcalde de la ciudad, Jorge Sharp, quienes coincidieron que la fiscalía regional y la Policía de Investigaciones ya realizan las pericias para identificar los eventuales responsables del incendio, a quienes –prometen- se les aplicará el rigor de la ley.
«Hay indicios de que este incendio podría ser intencional», subrayó el ministro Blumel, quien añadió que la fiscalía está a cargo de identificar a las personas sospechosas y determinar las responsabilidades. El Gobierno chileno destinó en su prepuesto anual unos 150 millones de euros para combatir incendios forestales en la región y los efectos de una dura sequía que afecta a la zona desde hace una década. Pese a la gravedad del siniestro, esta vez no hay registros de muertes y la información oficial indica que unos doce bomberos resultaron con lesiones.
El principal puerto chileno está rodeado por unos 45 cerros que ofrecen un singular paisaje de intrincadas calles multicolores, la mayoría muy estrechas con fuertes pendientes y con miles de casas construidas con material ligero, con escasa regulación urbana.
No es la primera vez que Valparaíso, declarada como ciudad patrimonial por la Unesco, con sus casi 300 mil habitantes, sufre los embates del fuego. El último gran incendio que afectó al puerto ocurrió en abril de 2014, que también comenzó en los cerros más altos, dejó 15 muertos y más de 11 mil damnificados.
Decenas de organizaciones sociales a lo largo de todo Chile comenzaron a recolectar ayuda para los damnificados. «Todo sirve, la gente se quedó sin nada, necesitan ropa para niños, niñas, mujeres, hombres, material de construcción, alimentos, de todo», decía un dirigente de la Cruz Roja, mientras las federaciones estudiantiles ofrecían sus sedes para recoger la ayuda.
![Arde la ciudad chilena de Valparaíso tras un incendio que se cree fue intencionado](https://s2.abcstatics.com/media/internacional/2019/12/26/chile-incendios-dos-kbPC--510x349@abc.jpg)
Noticias relacionadas