Arauz y Lasso pasan a la segunda vuelta de las presidenciales de Ecuador

Poco antes de que les proclamen ganadores, a la medianoche del sábado, ambos candidatos alertaron sobre la actuación de la Fiscalía General del Estado y la Contraloría

El centroderechista Guillermo Lasso concurrirá a la segunda vuelta Reuters

Thalía Flores

El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó, la madrugada de este domingo 21, los resultados de las elecciones del 7 de febrero y ha ubicado a Andrés Arauz , el candidato de la Unidad por la Esperanza (UNES), y a Guillermo Lasso , de la alianza CREO-Partido Social Cristiano, en la segunda vuelta electoral , que se realizará el 11 de abril próximo. Arauz obtuvo 3.033.753 votos (32,72%); Guillermo Lasso logró 1.830.045 votos (19,74%) y Yaku Pérez de Pachakutik 1,797.445 votos, (19,39%). La diferencia entre Lasso y Pérez es de 32.600 votos).

El CNE no aceptó la petición del candidato Pérez para suspender el escrutinio y hacer un recuento de 100% de los votos en Guayas, y el 50% en 16 provincias como habían decidido entre Lasso y Yaku Pérez. Sí lo podrá hacer ahora tras la proclamación de los resultados.

Poco antes de que les proclamen ganadores, a la medianoche del sábado, Andrés Arauz y Guillermo Lasso alertaron sobre la actuación de la Fiscalía General del Estado que, en un oficio a la titular del CNE, le había anunciado una diligencia legal para recolectar datos del sistema informático. «Enviamos una alerta al mundo », escribió Arauz, en su cuenta de Twitter, asegurando que buscan retirar el equipo informático para impedir la realización de la segunda vuelta. En la misma red, Lasso también alertó «a la ciudadanía» que en las últimas horas se han producido hechos que deberían alarmar a quienes defienden la democracia; mencionaba que se ha retirado parcialmente el resguardo policial al CNE y que han intervenido algunas autoridades ajenas al proceso. Con los dos candidatos coinciden también varios constitucionalistas que expresan que ninguna autoridad extraña al proceso puede intervenir.

El sábado por la mañana, antes que la Fiscalía, el contralor general del Estado, Pablo Celi, también anunció que auditará el sistema informático del organismo electoral, previo a ir al balotaje, conforme le habían pedido algunas organizaciones políticas. Para ello, pidió al CNE viabilizar el examen especial, cuyo resultado deberá entregarse en un plazo máximo de 20 días.

De inmediato, por Twitter, Xavier Hervas (Izquierda Democrática), quien logró el 16% de los votos el 7 de febrero, apoyó la decisión. «Es necesario que se permita una auditoría al sistema electrónico y que se dé paso al recuento del 100% de votos , por el bien de la democracia», dijo. En el mismo sentido se pronunciaron los excandidatos a la Presidencia César Montufar, por Concertación, y Lucio Gutiérrez, de Sociedad Patriótica, al igual el activista político Fernando Villavicencio (independiente) quien obtuvo un escaño para la nueva Asamblea Nacional. «Los candidatos que no tienen nada que ocultar deben apoyar este pedido», escribió.

Mientras tanto, la marcha indígena que arrancó el miércoles, en Loja, el sur del país, para exigir el recuento de los votos, se encontraba ayer en la sierra central, con el candidato Yaku Pérez, de Pachakutik, a la cabeza. Tiene previsto llegar a Quito, el martes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación