Los aranceles a México podrían costarle 400.000 empleos a EE.UU.
Texas sería el Estado más afectado, con 117.000 puestos destruidos
EE.UU. expande su guerra comercial a México , lo cual, según informa la cadena de noticias estadounidense «CNN», podría tener graves consecuencias económicas para los trabajadores estadounidenses, especialmente para aquellos que trabajan en el Estado de Texas.
Si el gravamen estadounidense del cinco por ciento sobre todos los bienes de México entra en vigencia y se mantiene, s e podrían perder más de 400.000 empleos en Estados Unidos , según un análisis publicado esta semana por la consultora económica norteamericana The Perryman Group.
Los aranceles a México, que entrarían en vigencia el próximo lunes 10 de junio , le costarían, solo a Texas, más de 117.000 empleos, según dicho informe. El estado sureño es el mercado de exportación más grande de México , lo que hace que las dos economías estén estrechamente relacionadas.
Los hallazgos arrojan luz sobre los potenciales efectos de la apuesta económica del presidente Donald Trump respecto a las exportaciones de Mexico, que ahora es el mayor socio comercial de Estados Unido s , después de tomar en consideración los aranceles recientes a China. Trump ha amenazado a su vecino con aumentarle las tasas si no intensifica sus políticas de inmigración.
«Lo aranceles que se impondrán a todos los bienes de nuestro socio comercial más grande producirán aumentos significativos en los costes, además de otros daños a la economía », escribió en el informe Ray Perryman, director ejecutivo de The Perryman Group. «Las consecuencias podrían ser mucho mayores con el tiempo».
Las principales firmas de Wall Street aún no han publicado estimaciones sobre la pérdida de empleos por los aranceles a México, lo cual refleja el carácter «sorpresa» de las sanciones comerciales .
Comercio minorista y manufactura
La mayor parte del daño económico afectará al sector del comercio minorista , que incluye una multitud de actividades comerciales que van desde tiendas de ropa y muebles hasta restaurantes y concesionarios de automóviles. Esa industria podría perder 136.516 empleos, según las estimaciones de la firma.
Además, más de 50.000 empleos podrían desaparecer de la industria manufacturera , el sector al que Trump ha prometido respaldar, en parte, a través de su agresiva agenda comercial.
« El libre comercio es claramente beneficioso », escribió Perryman. «La teoría económica básica y la experiencia a lo largo de los siglos así lo demuestran». La asfixia económica sería aún mayor, advierte Perryman, si México toma represalias respondiendo con más arancele s, lo que resultaría en una disminución de las exportaciones estadounidenses.
Es importante tener en cuenta que el análisis no incluye las consecuencias económicas de que Trump lleve a cabo su amenaza de aumentar los aranceles a México en hasta un 25 por ciento. Tampoco incluye las pérdidas de empleos provocadas por la escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China , las dos economías más grandes del mundo.
Noticias relacionadas