Arabia Saudí promete un «islam más tolerante» sin concretar si permitirá las iglesias
El Príncipe heredero y «hombre fuerte», Mohamed bin Salman, anuncia que el país «volverá a ser moderado y abierto a todas las religiones del mundo»
El Príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamad bin Salman , ha prometido un islam "moderado y abierto" en el país, actualmente dominado por el wahabismo, una rama extremadamente conservadora dentro del sunismo.
"Estamos volviendo a lo que fuimos, un país de islam moderado que está abierto a todas las religiones del mundo" , ha manifestado, según ha informado el diario local 'Saudi Gazette'. "No pasaremos los próximos 30 años de nuestras vidas haciendo frente a ideas destructivas. Las destruiremos hoy", ha dicho, agregando que "se acabará muy pronto con el extremismo".
Bin Salman no concretó en qué consistirá la nueva apertura. Arabia Saudí no permite la construcción de iglesias en su territorio -pese a que tiene más de medio millón de inmigrantes católicos- ni la práctica privada de otra religión que no sea el islam, a diferencia de la situación del resto de monarquías musulmanas de su entorno.
Así, Bin Salmán ha resaltado que "la juventud es la riqueza del país", argumentando que "si reciben la guía adecuada, crearán un mundo excelente sobre la Tierra". "Los jóvenes son ambiciosos. Todos los componentes del éxito están disponibles en el Reino. La voluntad política es fuerte y la gente es ambiciosa", ha sostenido el influyente príncipe heredero, quien es además viceprimer ministro y ministro de Defensa.
En el país impera la doctrina wahabí , corriente religiosa perteneciente a la rama suní del Islam inspirada en las enseñanzas de Muhamad ibn Abdel Wahab, quien formuló una aplicación rigorista de la religión basada únicamente en el Corán y los 'hadices' (tradiciones relacionadas con las enseñanzas y los actos de Mahoma y sus discípulos) y elogió la 'yihad' violenta frente a la interiorizada.
El wahabismo es aplicado como religión de estado -pese a ser considera casi herética por múltiples corrientes musulmanas- en base a la unión político-religiosa entre Abdel Wahab y la tribu Al Saud, que se haría con el poder en la península Arábiga y crearía el actual estado. A partir del wahabismo han surgido algunos de los grupos extremistas suníes más activos en la actualidad, tales como la organización terrorista Al Qaida y otras organizaciones 'takfiríes' y salafistas.
Megaproyecto de 500.000 millones
En el terreno económico, el Príncipe heredero fue mucho más concreto. Bin Salman anunció el lanzamiento de un megaproyecto para la construcción de u na ciudad junto a las fronteras de Egipto y Jordania, que contará con una financiación de medio billón de dólares que aportará mayoritariamente el Fondo de Inversiones Públicas saudí.
El proyecto, anunciado hoy por el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, y bautizado como NEOM, está dentro del plan económico 2030, cuyo objetivo es diversificar la economía saudí centrada casi exclusivamente en las exportaciones de hidrocarburos. Su objetivo es "transformar el reino en un modelo pionero y global en todos los aspectos de la vida, centrándose en atraer cadenas de valor a las industrias y tecnologías del proyecto", indicó la agencia de noticias oficial, SPA.
"La región de NEOM se centrará en nueve sectores de investigación cuyo objetivo será el futuro de la civilización humana, incluidos el futuro de la energía y el agua, del transporte, las biotecnologías, la alimentación, las ciencias técnicas y digitales, la industrialización avanzada, la información y la producción mediática, el entretenimiento y la vida", dijo Bin Salman.
Bin Salman, que es también ministro de Defensa, agregó que con esto se pretende "estimular el crecimiento y la diversificación económica, habilitar los procesos de manufacturación y crear y promover la industria local a nivel global". "Todo lo que conduzca a crear oportunidades de trabajo y contribuya a incrementar el producto interior bruto saudí", concluyó el heredero, que no ofreció detalles sobre los plazos de construcción.
NEOM se extenderá en un área de 26.500 kilómetros cuadrados , junto al mar Rojo y al golfo de Áqaba y será el punto desde donde parta el futuro puente Rey Salman, que tiene previsto unir Arabia Saudí con la península egipcia del Sinaí.
Noticias relacionadas