Arabia Saudí mostrará en el G-20 sus «logros» en cambio climático e igualdad de la mujer

El Reino, que ejerce la presidencia anual, subrayará ante el resto de países los resultados del programa de reformas del Príncipe Bin Salman

Una mujer saudí, al votante tras la autorización a las mujeres para conducir Reuters

Manuel Trillo

El Reino de Arabia Saudí busca aprovechar la presidencia anual del G-20, que ocupa desde el pasado 1 de diciembre, para vender al mundo los «éxitos» alcanzados bajo el impulso reformista del Príncipe Heredero Mohamed bin Salman desde 2016 y realizar propuestas sobre aspectos que van desde la lucha contra el cambio climático al «empoderamiento» de la mujer y de los jóvenes, pasando por la cooperación económica y comercial y las infraestructuras, entre otros.

La cumbre de líderes del G-20, a la que estará invitada España, tendrá lugar en Riad los días 21 y 22 de noviembre de 2020, aunque a lo largo de estos doce meses habrá un centenar de eventos y conferencias de diverso tipo y en diferentes ciudades, y se crearán ocho grupos paralelos dedicados a aspectos como los negocios, la juventud, las mujeres o el trabajo. El lema de la presidencia saudí está centrado en «Haciendo realidad las oportunidades del siglo XXI para todos».

En un encuentro con los medios de comunicación, el embajador de Arabia Saudí en España, el Príncipe Mansour Bin Khaled A. Alfarhan Al Saud , aseguró este jueves que «el mundo quedará sorprendido por los éxitos» de su país y consideró que existen «muchas similitudes» entre los objetivos saudíes y los del resto de miembros del G-20.

El Reino se marca como objetivos la continuidad con los logros alcanzados durante las presidencias anteriores, la última de las cuales correspondió a Japón, y conseguir «soluciones inclusivas y de utilidad para todo el mundo», «liderar una agenda ambiciosa» en política, economía y asuntos sociales, afrontar los «desafíos internacionales y regionales» y hacer frente a cuestiones como el cambio climático, el empoderamiento de la mujer y los jóvenes, las pymes, la mejora de las infraestructuras y las oportunidades de trabajo.

Para hacer frente al cambio climático, Riad parte de que «el incremento de la población en el mundo es uno de los motivos» de este fenómeno, por lo que propone «fomentar la inversión en nuevas tecnologías y digitalización para reducir las emisiones», de manera que se obtengan «oportunidades de inversión» y al tiempo «se solucione el problema del cambio climático». El embajador en Madrid recordo que su país participa en el Acuerdo de París y destacó que su delegación en la cumbre del clima que se celebra estos días en Madrid es la más numerosa, con 48 miembros. «El Reino de Arabia Saudí forma parte siempre de las soluciones al cambio climático», señaló. En este sentido, subrayó que ha puesto en marcha un programa nacional de energía renovable con el que espera producir 9,5 gigawatios a través de este tipo de fuentes en el año 2023.

El diplomático saudí negó que Aramco, la petrolera estatal saudí, sea la compañía que más emisiones de efecto invernadero vierte a la atmósfera, como ha señalado un estudio del Instituto de Responsabilidad Climática . Por el contrario, aseguró que «según los informes internacionales, es la petrolera que menos emisiones tiene en el mundo y la compañía que más invierte en fomentar la energía verde», logrando mejores «éxitos» que otras petroleras.

Las mujeres alcanzan el 14% del mercado laboral

Entre los «logros» con respecto al empoderamiento de la mujer, puso de relieve la creación de oportunidades de trabajo, y la reducción del paro femenino. Como prueba del «éxito» en este aspecto, resaltó que en el tercer trimestre de 2018 se registró un aumento del 8,8% en el empleo de las mujeres en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así mismo, destacó la puesta en marcha de iniciativas como «comisiones obreras» para «garantizar el derecho de la mujer en el trabajo y defender sus intereses laborales», y la apertura a la mujer del mercado en el ámbito de la tecnología, la información y la comunicación, tanto en el sector público como en el privado. Desde el lanzamiento en 2016 de la llamada «Visión 2030», el proyecto reformista de Bin Salman, «la participación de la mujer en el mercado laboral ha subido al 14%», apuntó.

Además, se refirió a la promulgación de leyes para «consolidar la igualdad entre los dos sexos en lo que respecta a los salarios y las oportunidades de educación y formación». «La mujer ahora está al frente de instituciones y empresas muy importantes, en el sector público y privado, y las mujeres representan ahora el 20% del Consejo Consultivo», señaló en referencia a la cámara deliberativa del Reino.

«La mujer saudí ha logrado el número uno en educación en el mundo árabe y esto le va a permitir alcanzar sus objetivos e ir más allá en los dos sectores», insistió. Para el embajador, «los ejemplos son múltiples» en cuanto el empoderamiento femenino, como el de Lubna al Olayan , la directora ejecutiva del tercer banco más importante del país.

«Un país 100% seguro»

En cuanto a la organización de la cumbre y el resto de eventos del G-20, el embajador destacó que Arabia Saudí es «un país seguro 100%» y «capaz de hacer frente a cualquier amenaza a la seguridad», si bien apunto que se reforzará la seguridad con medidas especiales, como considera «normal con un evento de esta magnitud».

El Príncipe Bin Khaled aseguró que «España va a tener gran participación» en la cumbre del G-20 y en el foro «Business 20», y confía en que las «relaciones fraternales» entre los dos países, ya reflejadas en proyectos como el AVE entre La Meca y Medina, se traduzcan en nuevas iniciativas comunes. Arabia Saudí es un país «enamorado de España», enfatizó.

En cambio, a la pregunta de uno de los periodistas de si asociaría a Irán a la próxima cumbre del G-20, respondió: «¿Por qué? No tiene nada que ver con esto». En cambio, señaló que «Irán es un país que está trabajando negativamente, desestabilizando la zona de Oriente Medio y representa una gran amenaza para Oriente Medio y todos los países del mundo», por lo que «la comunidad internacional tiene que tener una posición firme para obligar a este país a dejar de desestabilizar la zona y de practicar sus actos de sabotaje en Oriente Medio».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación