Arabia Saudí lanza operación militar «a gran escala» contra los rebeldes en Yemen

La ofensiva de Riad, en respuesta a un ataque de los hutíes, causa al menos tres muertos

Aspecto de los daños causados en Arabia Saudí por un proyectil lanzado por los hutíes Reuters

Afp

La coalición liderada por Arabia Saudí lanzó este sábado una operación militar «a gran escala» en Yemen , después de que un ataque de los rebeldes hutíes dejara dos muertos y siete heridos, la primera operación de los insurgentes en tres años que se salda con víctimas.

Según médicos, en un ataque de represalia de Riad en Yemen, tres personas murieron y seis resultaron heridas en Ajama, una localidad al norte de la capital, Saná, que está controlada por los rebeldes.

Tras el bombardeo de Riad, los hutíes advirtieron que responderán con acciones «dolorosas» si la coalición no detiene sus «agresiones».

El reino saudí lidera desde 2015 una coalición que apoya al Gobierno de Yemen, en guerra desde hace siete años con los rebeldes hutíes.

Los hutíes, cercanos a Irán , atacan a menudo el territorio de Arabia Saudí desde Yemen.

La defensa civil del reino saudí informó que dos personas, un saudí y un yemení, habían muerto durante un ataque en la región arábiga de Jazan, en la frontera con Yemen.

«Cayó un proyectil sobre un edificio comercial, dejando dos muertos, un saudí y un ciudadano yemení. También hubo siete heridos civiles, seis saudíes y un ciudadano de Bangladés», afirmaba el comunicado oficial saudí.

Poco después de este ataque, la coalición indicó que se preparaba para «una operación militar a gran escala» contra los rebeldes. Una rueda de prensa tendrá lugar el domingo.

Ataques a aeropuertos e instalaciones petrolíferas

Aunque los rebeldes yemeníes lanzan regularmente misiles y drones contra los aeropuertos y las infraestructuras petrolíferas de la vecina Arabia Saudí, este ataque es el primero con víctimas mortales desde 2018.

En el campo yemení, fuentes médicas informaron que murieron tres personas y hubo otros seis heridos durante los ataques aéreos de represalia de la coalición en el noroeste de la capital de Yemen, Saná.

«Tres civiles, entre ellos un niño y una mujer, murieron en la ciudad de Ajama, y hubo seis heridos», informaron los médicos a AFP.

Los combates se intensificaron estos últimos tiempos. En la capital, Saná , que sufre desde 2016 el bloqueo de Arabia Saudí, los bombardeos de Riad golpearon el aeropuerto, que desde el martes no puede recibir los aviones de las organizaciones humanitarias y de la ONU.

Riad afirma responder a ataques con drones que parten desde ese aeropuerto.

El jueves, la coalición, que la víspera atacó un campo militar de hutíes en Saná, afirmó haber destruido un dron explosivo que se dirigía al aeropuerto de Abha, en el sur de Arabia Saudí, que no provocó víctimas.

Ese mismo día, la marina estadounidense anunció haber incautado en un barco de pesca procedente, según ellos, de Irán, 1.400 fusiles de asalto AK-47 y municiones destinadas a los rebeldes yemeníes.

Teherán reconoce su apoyo político a los rebeldes pero niega suministrarles armas.

Yemen está desgarrado por una guerra civil desde que en 2014 los hutíes tomaron la mayor parte del norte del país, en un conflicto que la ONU estima que ha provocado la peor crisis humanitaria del mundo.

Mensaje del Papa

El Papa Francisco recordó en su mensaje de Navidad del sábado las tragedias «inmensas» y «olvidadas» que se viven en Siria y en Yemen, asolados por conflictos.

«Escuchamos el grito de los niños que se alza desde Yemen, donde una enorme tragedia, olvidada por todos, se está perpetrando en silencio desde hace años, provocando muertos cada día», dijo el Papa desde la Plaza de San Pedro de Roma durante su tradicional repaso a los conflictos del mundo.

Según la ONU, unas 377.000 personas han muerto tanto por las consecuencias directas como por las indirectas del conflicto, como la falta de agua potable, la hambruna y las enfermedades.

En este contexto, más de un 80% de los cerca de 30 millones de yemeníes necesitan asistencia humanitaria.

El miércoles, la ONU dijo que estaba «obligada» a reducir la ayuda alimentaria a Yemen por la falta de fondos, en un momento en el que el hambre aumenta en este país.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación