Arabia Saudí importará los sanfermines
El reino ofrecerá, además de los encierros, nuevos planes de ocio, como la apertura del museo de cera de Madame Tussaud o partidos de la NBA
Arabia Saudí está dispuesta a convertirse en un centro mundial de ocio y turismo y para ello presentó un amplio plan de actividades entre las que se encuentra la organización de un encierro similar al que cada día de San Fermín recorre las calles del casco viejo de Pamplona. Se desconoce la fecha del evento y la ciudad en el que tendrá lugar, pero el nuevo responsable de la Autoridad saudí de Entretenimiento, Turki al Sheij , aseguró en rueda de prensa que « hemos traído ya los toros y a especialistas españoles », sin aportar más detalles como la identidad de estos especialistas o la ganadería de los astados, según recogió la agencia EFE.
Este primer encierro del Golfo será parte de un programa ambicioso que combina la apertura de un museo de cera Madame Tussaud , tras alcanzar un acuerdo con la sede central de Londres, conciertos como el del rapero Jay Z o un partido de la NBA . El objetivo es situar al reino ultraconservador entre los cuatro destinos de entretenimiento más famosos de Asia y entre los diez primeros del mundo. De paso, las autoridades confían en que esta nueva estrategia genere enormes beneficios y puestos de trabajo.
«El entretenimiento supone una parte importante del plan Visión 2030 e incluye sectores variados», señaló Al Sheij, en referencia al plan puesto en marcha por el príncipe heredero, Mohamed Bin Salman (MBS), que persigue que su país deje de depender del petróleo en un plazo de 12 años y para ello buscar diversificar la economía y desarrollar sectores como el del ocio . Pese a los grandes nombres de artistas y museos, el plan de celebrar un encierro se llevó el titular principal en medios como la cadena británica BBC.
«No tenía información alguna sobre este plan, pero creo que es lógico que suceda porque el reto del hombre ante el toro y ante sí mismo es universal . El lenguaje del miedo, de la superación y del culto a la naturaleza salvaje que representa el toro los entienden las personas de todas las culturas», señaló Chapu Apaolaza , autor del libro «7 de julio» y un fijo de los sanfermines en Pamplona. El periodista y escritor donostiarra, sin embargo, aclaró que el encierro «no es una carrera delante de los toros sin más. Está dentro de una fiesta –en este caso, San Fermín–, de una cultura y de un contexto de una ciudad o un pueblo, de una comunidad de personas con relación entre ellas. Creo que el encierro es una pieza más y tiene sentido dentro de todo lo que sucede en los sanfermines. A priori, así tomado desde fuera y puesto en otra parte puede que no tenga sentido . O al menos no el sentido que tiene en la Cuesta de Santo Domingo».
Entre los toros y las bombas
Arabia Saudí trabaja contra el reloj para acabar con la dependencia del petróleo , pero sobre todo para intentar mejorar su imagen internacional, deteriorada debido al conflicto en el vecino Yemen , donde Naciones Unidas le ha acusado de cometer crímenes de guerra, o por el asesinato en octubre de Jamal Khashoggi en su consulado de Estambul. El periodista entró a solucionar un trámite burocrático y hasta hoy nadie ha encontrado su cuerpo. Los propios saudíes, en medio de la fuerte presión internacional y después de cambiar varias veces de versión, admitieron que fue asesinado en el interior de la legación. Todas las miradas apuntaron a MBS, el hombre fuerte del país a sus 33 años, como la voz que habría ordenado el crimen, pero la Justicia saudí le exime de toda responsabilidad.
Noticias relacionadas