La ONU aprueba enviar una misión a Colombia para verificar el alto el fuego

Los quince miembros del Consejo de Seguridad adoptaron una resolución en la que encargan a Ban Ki-moon que inicie «inmediatamente» los preparativos

El secretario general de la organización, Ban Ki-moon REUTERS

EFE

El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado este lunes la creación de una misión política que ayude a supervisar el alto el fuego definitivo negociado entre el Gobierno de Colombia y las FARC .

Por unanimidad, los quince miembros del Consejo adoptaron una resolución en la que encargan al secretario general de la organización, Ban Ki-moon, que inicie «inmediatamente» los preparativos para poner en marcha ese operativo, que tendrá un mandato inicial de 12 meses .

Ban deberá presentar al máximo órgano de decisión de Naciones Unidas los detalles de esa misión como muy tarde en los 30 días siguientes a la firma definitiva del acuerdo de paz.

El Consejo decidió que la misión estará liderada por un representante especial del secretario general y formada por «observadores internacionales desarmados».

Los inspectores de la ONU formarán el componente internacional del mecanismo tripartito de monitoreo y verificación del alto el fuego pactado por las partes, en el que también participarán representantes elegidos por el Gobierno y por las FARC.

Tal y como acordaron las partes, se espera que los expertos procedan de países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) .

En ese sentido, la resolución señala que el Consejo de Seguridad «espera con interés las contribuciones» de los Estados miembros de la organización regional.

Además, solicita a Ban que, una vez puesta en marcha la misión, informe del cumplimiento del mandato cada 90 días y expresa «su disposición a considerar la posibilidad» de prorrogar la operación a petición conjunta del Gobierno colombiano y de las FARC.

En el texto, redactado por el Reino Unido y que contó con el copatrocinio de todos los miembros, el Consejo de Seguridad subraya su «pleno compromiso con el proceso de paz» y respalda las medidas acordadas por las partes.

El embajador británico, Matthew Rycroft, recordó que Colombia lleva cinco décadas sin paz y destacó la «resistencia» demostrada por la población del país durante ese tiempo y la «unidad» con la que el Consejo de Seguridad respalda el proceso.

«Juntos podemos asegurar que la implementación de esta resolución sea rápida y efectiva para apoyar a Colombia a lograr un futuro estable y próspero para todos sus ciudadanos», dijo Rycroft.

La canciller colombiana, María Ángela Holguín, representó a su país en la votación de la resolución, un paso con el que Naciones Unidas dio respuesta oficial a la solicitud efectuada la pasada semana por Colombia para que el organismo internacional participase en la supervisión de la paz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación