La UE aplicará duras sanciones contra los responsables de ataques informáticos
El centro europeo de ciberseguridad ha sido creado en Bucarest, después de que la candidatura de la ciudad de León fuera descartada
La Comisión Europea ha presentado la nueva estrategia de ciberseguridad como un componente esencial de los planes del ejecutivo comunitario para extender la digitalización de la economía. La estrategias incluye aplicar el régimen de sanciones intenacionales a los responsables de ataques informáticos a infraestructuras económicas o tecnológicas europeas . Según la Comisión, esta nueva estrategia pretende «reforzar la resistencia colectiva de Europa contra las amenazas cibernéticas y ayudar a garantizar que todos los ciudadanos y empresas puedan beneficiarse plenamente de servicios fiables».
El anuncio se produce días después de que se hubiera detectado un serio ataque contra la EMA, la Agencia del Medicamento, que pretendía obtener informaciones confidenciales sobre las vacunas que están siendo analizadas por el supervisor europeo, pero la Comisión tiene en mente sobre todo el futuro inmediato de la generalización del uso del 5G y el llamado «internet de las cosas» para poner en marcha esta estrategia de protección puesto que «ya sean los dispositivos conectados, la red eléctrica o los bancos, aviones, administraciones públicas y hospitales que los europeos utilizan o frecuentan, merecen hacerlo con la seguridad de que estarán protegidos de las ciberamenazas».
Una nueva legislación sobre la homologación de esos dispositivos conectados, para asegurarse de que no contienen elementos nocivos ocultos, será necesaria también.
El centro europeo de ciberseguridad, que ha sido creado recientemente y que estará basado en la capital de Rumanía, Bucarest ( después de que la candidatura de la ciudad de León fuera descartada ) estará en el centro de esta estrategia, incluyendo un sistema de verificación continua que usará inteligencia artificial para intentar prevenir posibles ataques. La Comisión afirma además, que esta nueva estrategia «permitirá a la UE intensificar su liderazgo en las normas y estándares internacionales en el ciberespacio y fortalecer la cooperación con socios de todo el mundo para promover un ciberespacio global, abierto, estable y seguro, basado en el estado de derecho, los derechos humanos , libertades fundamentales y valores democráticos».
La última estrategia de seguridad de infraestructuras en Europa data de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York.