¿Por qué amenaza Erdogan a la Unión Europea con «abrir la frontera»?

La desesperación por frenar el flujo migratorio llevó a Bruselas a pactar con Ankara para devolver allí a todo extranjero que llegase ilegalmente a las costas griegas, incluidos los sirios

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan REUTERS

ABC.ES

El presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, ha sido contundente con la Unión Europea: «Si vais más lejos, abriremos la frontera» . La amenaza nada velada contra Bruselas es una respuesta a la reciente decisión del Parlamento Europeo, que votó congelar las negociaciones de adhesión con Ankara este jueves. «Nosotros alimentamos a 3,5 millones de refugiados en este país. Ustedes no han cumplido sus promesas», ha insistido el mandatario. Pero, ¿a qué se refiere exactamente?

El pasado 18 de marzo, la Unión Europea alcanzó un acuerdo con el Gobierno de Turquía para contener la llegada de refugiados a sus fronteras. La desesperación por frenar el flujo migratorio llevó a Bruselas a pactar con Ankara para devolver allí a todo extranjero que llegase ilegalmente a las costas griegas, incluidos los sirios . A cambio, la Unión Europea se comprometía a traer desde Turquía a un número de refugiados equivalente a la cifra de los expulsados.

El trato entre la Unión Europea y Turquía incluía otras tres condiciones para los europeos : aumentar los 3.000 millones destinados a Turquía para atender a los refugiados , eximir a los ciudadanos turcos de la necesidad de visado para entrar en la Unión Europea y avanzar en el proceso de adhesión de Turquía al club comunitario.

1-«Uno por uno»: El acuerdo incluye el mecanismo conocido como «uno por uno» por el cual la UE se compromete a aceptar de manera legal a un sirio por cada sirio devuelto a Turquía. Con esto se pretende acabar con el modelo de negocio de las mafias de traficantes de personas.

2- ¿Cómo se realizará la deportación?: Para cumplir con la legalidad internacional, las demandas de asilo se estudiarán de forma individualizada y que no habrá deportaciones colectivas, una cuestión en la que había insistido España.

3- ¿Cuánto dinero se invertirá?: La UE concederá, de manera inicial, 3.000 millones de euros a Turquía para apoyar la gestión de los 2,7 millones de refugiados que acoge sus país. Y «movilizará» otros 3.000 a partir de 2018, cuando se haya agotado la primera cantidad.

4- Adhesión a la UE: Los líderes europeos se comprometen ante Ankara a abrir antes de que termine la presidencia holandesa (30 de junio de 2016) el capítulo 33 del proceso de adhesión de Turquía a la UE, el relativo a las provisiones financieras y presupuestarias. Que seguirá los trámites establecidos, sin ninguna concesión especial.

5- Visados para los turistas turcos: Los 28 se han comprometido a avanzar hacia el fin de esta exigencia de aquí a junio, dejando claro que la «hoja de ruta» no se alterará en cuanto a que el Gobierno turco deberá cumplir los 72 criterios establecidos, sin atajos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación