Un alto mando del Partido Comunista Chino, detenido por tener en casa 13 toneladas de oro en sobornos
El exalcalde, que de confirmarse habría superado en riqueza al fundador de Alibaba, ha sido imputado por delitos económicos y podría ser sentenciado con la pena capital en el marco de la lucha anticorrupción del presidente Xi Jinping
Un poderoso alto cargo del Partido Comunista de China, Zhang Qi , envuelto en un escándalo de corrupción, guardaba en su poder 13,5 toneladas de oro , con un valor de más de 520 millones de euros, y cerca de 33.000 millones de euros en sobornos en una cuenta bancaria, ha informado el tabloide británico «Daily Mail».
Miles de lingotes de oro fueron hallados en la casa de este alto mando de la provincia de Hainan y alcalde de la ciudad turística de Haiku, en el Sur de China, durante una redada por inspectores de corrupción a principios de este mes. Si se confirma este caso de corrupción, Zhang habría superado en riqueza al hombre más rico de China, Jack Ma, fundador y Presidente Ejecutivo de Alibaba Group.
某个人民的仆人落马了!儋州市原市长,三亚市原市委书记,海口市原市委书记张琦(安徽人,中共党员现年57岁)九月六日落马。其住宅内起获黄砖金条金砖数量惊人,现金13.5吨。另查获帐面来路不明资金2680亿,多套千余平方的豪宅……。又一次刷新了记录,令吾辈叹为观止,贫穷再一次限制了我们的想象力! pic.twitter.com/6hcgKsaFwE
— 猪血旗下 (@h1300062810) September 24, 2019
El ya exalcalde ha sido imputado por delitos económicos y podría ser sentenciado con la pena capital en el marco de la lucha anticorrupción del presidente Xi Jinping . Desde que comenzó su mandato en 2012, más de 10.000 personas han sido acusadas de corrupción.
Al menos 53 oficiales del Partido Comunista Chino han sido acusados de recibir más de 13 millons de euros en sobrornos en los últimos siete años. Y Zhang es el decimoséptimo alto mando del PCCh en ser investigado por corrupción en lo que llevamos de 2019, según la prensa china.
El presidente Xi continúa siendo muy popular en China por su agresiva campaña contra la corrupción y por impulsar la que ahora es la segunda economía más grande del mundo.
Pero se enfrenta a desafíos cada vez mayores, especialmente en Hong Kong, por las protestas que exigen una mayor democracia.
Noticias relacionadas