Alimentos, medicinas y edredones: los ucranianos de Madrid se movilizan para ayudar a su país

Los materiales recogidos para ayudar a los civiles de Ucrania llegarán al país en varias furgonetas, que tienen por delante dos días de viaje

Vladyslav se esforzaba hoy en recoger ayuda en una tienda de la calle Méndez Álvaro de Madrid
Silvia Nieto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No daban todavía las tres de la tarde, pero en los alrededores de la tienda Ucramarket , situada en la calle Méndez Álvaro, 8, había un trasiego continuo, con personas yendo y viniendo y llevando cajas a cuestas. Tampoco había que ser especialmente perspicaz para descubrir que ese comercio, dedicado a la comida tradicional ucraniana, se había convertido en el lugar de recogida de materiales de ayuda para que los ciudadanos del país agredido por el Kremlin soporten mejor las inclemencias del tiempo, los bombardeos y la previsible escasez . «Estamos ayudando a nuestro país, tenemos mucha medicación, todo lo que podemos», explicaba la cantante de ópera Elvira Polyenova , que le robaba unos segundos a su labor voluntaria para responder a las preguntas de ABC. «Recogemos agua oxigenada, betadine, toallitas, gasas, paracetamol», añadía. «Estamos recogiendo ayuda para la gente herida que está en Ucrania, no solo los militares, sino también los civiles», comentaba luego Vladyslav , un joven que también se afanaba en organizar paquetes y que llevaba anudada una bandera ucraniana al cuello. «Tenemos vendas, medicamentos, todo lo que podemos, porque Ucrania ahora mismo está sangrando, y necesitamos la colaboración de cada español que pueda contribuir con lo que sea, necesitamos toda su ayuda».

Fuera de la tienda, una furgoneta prácticamente cargada por completo esperaba con sus puertas abiertas a recibir más paquetes. Se podía ver de todo: edredones, almohadas, cajas de medicamentos, pañales . Aunque ABC intentó hablar con los conductores del vehículo, que se disponen a cruzar media Europa para llevar esos preciados materiales a sus conciudadanos, ambos declinaron responder. No lo hicieron por rechazo a la prensa o pudor, sino porque estaban muy atareados, sacando cajas de la tienda y colocando cada una en el maletero.

Un viaje de dos días

La calle Méndez Álvaro no ha sido el único punto de solidaridad con Ucrania que se ha podido encontrar hoy en Madrid. En el barrio de Villaverde, la asociación Svitanok (amanecer, en ucraniano) también acumulaba cajas con medicamentos de todo tipo, que varios voluntarios se esforzaban en embalar para cargar en las furgonetas que también partirán esta tarde a socorrer a las víctimas de la agresión rusa. En solidaridad con la asociación vecinal la Incolora , que ha prestado su local para que se puedan reunir todas las donaciones de material, Alina , que lleva más de dos décadas viviendo en España, ha sacado unos minutos para conversar con ABC. «Es una iniciativa de todos, de voluntarios, son parte de nuestra diáspora», cuenta. «Estos días están siendo difíciles, estamos muy preocupados porque tenemos todos allí familia y en la guerra nadie está tranquilo, pero estamos muy orgullosos de nuestro Ejército, porque está luchando muy fuerte», añade. «No esperábamos una guerra, aunque la verdad es que ya dura ocho años, porque ya murieron unas 15.000 personas», comenta, en referencia al inicio en 2014 de los movimientos separatistas violentos en el Donbass .

«No solo se está atacando Donetsk y Lugansk, sino todas las ciudades. Por las noches, han disparado contra Kiev», explica Alina con emoción e incomprensión, asombrada por la dimensión de un ataque militar que parecía impensable en el suelo de Europa en el siglo XXI. «Yo estudié en Rusia hace muchos años. Hay varias familias repartidas entre Rusia y Ucrania , o familias en las que el marido es ruso y la mujer, ucraniana», lamenta. «Hoy van a salir dos furgonetas con materiales. Quiero agradecer mucho a los españoles su ayuda», concluye. Poco después, a su lado, uno de los conductores explicaba el largo viaje de dos días que tiene por delante. «Tenemos que ir y echar una mano», ha explicado el joven.

Donaciones más urgentes

A través de WhatsApp, Oksana Karpenko , una ciudadana ucraniana que regenta una tienda de productos típicos españoles y del Este de Europa en Leganés, ha hecho llegar a ABC una lista detallada de las donaciones que necesitan con mayor urgencia las víctimas del conflicto, elaborada por la Embajada de Ucrania en Madrid: kit de primeros auxilios, conservas y productos envasados, pero no en frascos de cristal; galletas, dulces, pan duro y sacos de dormir. Los donativos se pueden entregar en la tienda La Montanera de calle Juan Muñoz, 19 (Leganés), en la tienda Kozak de la calle Dra. de Alcalá, 3 (Alcalá de Henares) o en Ucramarket , en la calle Méndez Álvaro, 8 (Madrid).

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en España viven unos 112.000 ucranianos , el 56 por ciento en Madrid. En esta última semana, la comunidad ha tenido que presenciar con dolor cómo el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenaba una intervención militar para invadir su país , después de semanas de tensiones en las que la Inteligencia de EE.UU. advertía de lo que estaba a punto de pasar y el resto de la comunidad internacional se esforzaba en buscar una salida favorable, diplomática, al conflicto. A través de un mensaje grabado que se retransmitió el pasado jueves de madrugada, el líder del Kremlin puso en marcha una ofensiva que amenaza con cobrarse miles de vidas y que ahora dirige toda su fuerza destructiva contra Kiev, la capital del país.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación