Los aliados bávaros deciden hoy si dan otra tregua a Merkel

El ministro de la CSU Seehofer insiste en la necesidad de medidas unilaterales

Angela Merkel y Horst Seehofer AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La CSU, el partido conservador bávaro del ministro del Interior, Horst Seehofer, se reúne hoy para dar una respuesta a la última cumbre europea centrada en la inmigración ilegal en Europa y que afecta de modo especial a Baviera. Los principales aliados de la CDU de Merkel deberán decidir si rompen con la canciller -al menos con su política migratoria- o le dan un tiempo más de tregua, hasta saber si se cumplen las promesas de algunas capitales europeas. En la cumbre de Bruselas, Angela Merkel obtuvo -además de España y Grecia- acuerdos con otros 14 países de la Unión Europea para que acojan a refugiados que alberga Alemania.

El más inflexible parece ser el propio líder de la CSU. Seehofer ha dado un ultimátum a la canciller alemana para que concrete los compromisos con los socios europeos que permitan enviar de vuelta a refugiados a otros países de la Unión . De lo contrario -y con urgencia de precampaña electoral; las regionales de Baviera son en octubre-, el ministro Seehofer podría cerrar unilateralmente las fronteras, lo que obligaría a Merkel a cesarlo provocando la salida de la CSU de su ejecutivo. En un escenario como el anterior, Merkel sólo tendría tres alternativas: gobernar en minoría, renegociar con los verdes o convocar a nuevas elecciones.

La CSU, que reúne hoy por la tarde a su cúpula y que luego hará una declaración pública, ha estado enviando mensajes ambiguos sobre la declaración conjunta de los 28 tras la cumbre de Bruselas, que apostaba por atajar la migración secundaria, los flujos de refugiados dentro del bloque, la principal reivindicación bávara, y en la que se empleó a fondo Merkel para sofocar la rebelión en casa. Los socialcristianos bávaros quieren que se haga efectivo el Acuerdo de Dublín, que prevé que sea el país europeo por el que un migrante accede a la zona Schengen el que gestione su petición de asilo. Quieren además evitar que muchos sigan avanzando hacia el norte, ya sea porque su primera solicitud no ha sido aceptada o porque buscan unas condiciones mejores, como las que ofrece Alemania.

Contra esta migración secundaria se alza la CSU -que ante la avanzada de los ultraderechistas euroescépticos de Alternativa para Alemania (AfD) ha radicalizado sus posturas para evitar una sangría de votos- y ha amenazado con cerrar la frontera a las personas que hayan pedido asilo en otro país de la Unión. El tono populista preelectoral de la CSU lo ha expresado también el jefe del Ejecutivo bávaro Markus Söder: mucha gente no entiende cómo Berlín se resiste a subir las pensiones para cuadrar el presupuesto y luego es capaz de destinar «miles de millones» a los «recién llegados». «Estoy por ayudar a la gente. Pero hay que encontrar un equilibrio», afirmó Söder en un acto de partido en Heroldsbach.

Una solución que no llega

Una encuesta Forsa publicada esta semana daba la razón a Merkel apuntando que un 66% de los alemanes está a favor de una «solución europea» , frente al 32 % que ve preferible una «respuesta unilateral» a la cuestión de la migración secundaria. Con su acostumbrada prosa épica, el cofundador del AfD Alexander Gauland ha comparado la situación alemana actual con el ocaso de la Alemania comunista en 1989. Según Gauland, el acuerdo migratorio alcanzado por los 28 para endurecer la política de asilo, no tienen valor alguno calificándolo de «puro humo». AfD que está capitalizando el descontento de muchos alemanes hacia la política de brazos abiertos a los refugiados crece en intención de voto beneficiada ahora por la crisis entre CSU y CDU.

Los aliados bávaros deciden hoy si dan otra tregua a Merkel

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación