Algunos de los peores atentados contra musulmanes
El ataque de hoy a una mezquita en el Sinaí egipcio se suma a una larga lista de matanzas producidas en países como Irak, Afganistán, Pakistán, Nigeria o Yemen
El terrorismo ha vuelto a golpear, y lo ha hecho de nuevo contra el pueblo musulmán, el más afectado por los ataques yihadistas, pero también el que recibe mucha menos atención mediática desde los medios occidentales. Sin embargo, la envergadura de la última matanza, hoy en Al Arish, el Sinaí egipcio, ha elevado la cifras, de manera provisional, a 270 muertos y 90 heridos.
Todos los estudios y estadísticas coinciden en que la mayoría de los atentados terroristas -perpretados por grupos como Daesh, Al Qaida, Boko Haram o los talibanes- tienen lugar en países de Oriente Próximo y África. Irak, Afganistán, Nigeria, Pakistán, Siria, Yemen, Somalia, India, Egipto y Libia copan los diez primeros puestos de la lista de los países que sufre más atentados. La población de ocho de estos países es de mayoría musulmana.
Se ha convertido en algo tristemente rutinario leer noticias los viernes -el día del rezo para los musulmanes- de un nuevo atentado sufrido por una mezquita chií en Arabia Saudí (donde predomina wahhabismo, una rama del sunismo).
Según un estudio del US National Counterterrorism Center , entre el 82 y 97% de las víctimas de atentados son musulmanas. Y un musulman tiene siete veces más probabilidades de morir en un ataque terrorista que un no-musulman.
El mismo informe señala que entre 2001 y 2015, el 75% de los muertos fueron el resultado de ataques en países de mayoría musulmana. Y el 98% de los ataques ocurrieron fuera de suelo occidental (EE.UU., Europa).
A continuación recordamos algunos de los ataques o atentados más trágicos de los últimos años realizados en la que tanto las víctimas como los verdugos son musulmanes.
IRAK
Una de las mayores masacres tuvo lugar el 10 de junio de 2014. Ese día Daesh (de religión suni) asesinó a 670 presos chiíes en un ataque a la cárcel de Badush, situada a unos 25 kilómetros al oeste de Mosul. Antes de realizar la matanza, los yihadistas separaron a los presos sunies de los chiies, matando a estos últimos. En marzo de 2017, Fuezas de Movilización Popular anunciaron que habían descubierto una fosa común en la que encontraron a 500 prisiones ejecutados por Daesh en la mencionada cárcel.
Pero no ha sido la única. El 2 de marzo de 2004, tuvo lugar un atentado múltiple contra la comunidad chii provocando un total de 171 muertos : 106, en el santuario de Hussein en Kerbla, y 63 en Bagdad, mientras se conmemorava el día de Ashura (en el que se conmemora el martirio del imán Hussein, nieto del profeta Mahoma).
Tres años después, el 14 de agosto de 2007 , cuatro camiones bomba dejaron 250 muertos en Nínive .
PAKISTÁN
Es en este país, Pakistán, donde fue capturado y abatido Osama Bin Laden, responsable del mayor atentado en Occidente, donde tienen lugar numerosos atentados. Como el sucedido el 16 de diciembre de 2014 , en el que un grupo de talibanes abrió fuego contra una escuela en Peshawar , matando a 145 personas, la mayoría de ellas niños.
YEMEN
Yemen, que actualmente vive inmersa en una guerra civil que comenzó el 25 de marzo de 2015, también ha sufrido importantes atentados, como el que tuvo lugar el 19 de marzo de ese mismo año contra dos mezquitas, en Saná, causando la muerte de 154 personas.
AFGANISTÁN
Uno de los atentados más trágicos recientemente, es el que tuvo lugar Kabul, capital de Afganistán, país escenario principal del terrorismo desde hace años, a manos de los talibanes.
El 31 de mayo de 2017, una explosión en el barrio diplomático provocó la muerte de 150 personas, y heridas en otras 300. Fue el atentado más sangrieto sufrido por el país desde 2001.
NIGERIA
Esta misma semana, el 21 de noviembre, tuvo lugar otro ataque con medio centenar de víctimas En esta ocasión el ataque fue contra una mezquita de Mubi, que fue atribuido al grupo terrorista Boko Haram, que compite con Daesh en el número de víctimas que provoca cada año.
Noticias relacionadas