Alertan de la fabricación de pruebas del «atentado» por el régimen de Maduro

La policía secreta irrumpe en las casas de los dos diputados acusados de magnicidio y difunde un vídeo editado del detenido Juan Requesens en el que supuestamente confesaría su participación

El diputado detenido Juan Requesens, en el vídeo difundido por el Gobierno de Venezuela Afp

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Además de registrar ilegalmente las residencias de los diputados Julio Borges y Juan Requesens , lo que teme y preocupa a la dirigencia opositora es que la policía secreta (Sebin) coloque o siembre en sus pertenencias algún «material» que los incrimine en el supuesto atentado ocurrido contra Nicolás Maduro el pasado 4 de agosto.

Este viernes la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad Central de Venezuela y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) marcharon hasta la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) para consignar un documento aprobado por la Asamblea Nacional en rechazo a la detención de Juan Requesens , pues Borges se encuentra exiliado en Bogotá, Colombia .

En la marcha, los compañeros universitarios de Requesens coreaban: «Si meten preso a uno, nos meten presos a todos», sin importar la lluvia que caía a esa hora en Caracas. Maduro ha acusado a Requesens de ser uno de los autores del «atentado» del pasado sábado.

Su paradero sigue desconocido tras su secuestro por agentes secretos este martes. Se presume que está recluido en los calabozos del Sebin en su sede del Helicoide, en Caracas. Unas horas antes de la manifestación opositora ante la OEA, hacia las 22.00, la familia de Requesens denunció en un comunicado el allanamiento de su casa tras la detención y advirtió sobre la posible siembra de falsas pruebas en la vivienda. «Queremos alertar al país de cualquier siembra de evidencia falsa que el Sebin haya realizado en la residencia de Juan Requesens donde sólo habían pertenencias personales del diputado y de sus pequeños hijos», reza el comunicado.

Vídeo editado por el régimen de Maduro

Vecinos del edificio aseguraron que más de 40 funcionarios del Sebin entraron en el edificio Urupagua con armas largas y los rostros cubiertos. Denunciaron que el Sebin accedió al apartamento del diputado sin ningún testigo y que se escuchaban golpes y ruidos mientras entraban y salían.En el comunicado se explicó que la residencia de Requesens se hallaba vacía, debido a que los familiares buscaron otros refugios para resguardar su seguridad ante las persecuciones y amenazas del Gobierno.

Después de tres días sin noticias del joven diputado, el Gobierno mostró un vídeo editado en el que aparece Requesens diciendo que Borges le «pidió el favor» de ingresar al país a Juan Monasterios , detenido y acusado de coordinar «acciones terroristas». Voces críticas, como la de la fiscal general destituida Luisa Ortega, creen esa declaración fruto de la «tortura».En el acuerdo parlamentario presentado a la OEA se exige la inmediata liberación de Requesens, así como la anulación del decreto del Tribunal Supremo para su enjuiciamiento.

El Sebin también irrumpió en la vivienda del expresidente de la Asamblea Nacional Julio Borges, exiliado en Colombia, igualmente acusado de estar vinculado con los hechos del sábado en la avenida Bolívar. Desde su cuenta de Twitter denunció lo que los funcionarios estaban «taladrando» las puertas de su residencia y que en su casa solo había pertenencias familiares. «Hago responsable a[l presidente venezolano] Nicolás Maduro de lo que pueda ocurrirle a mi residencia y de lo que pueda sembrarse en mi contra», señaló Borges en su Twitter. El diputado indicó que lo único que a su juicio sostiene al Gobierno es el «miedo».

En declaraciones a la prensa de Bogotá, Borges recordó que lleva más de cuatro meses fuera de su domicilio en Caracas y señaló que, por lo tanto, «cualquier cosa que en este momento este allí, que ellos puedan poner (sean) armas, drogas, cualquier documento, cualquier mentira es por supuesto producto de la imaginación de ellos, producto de su falta de ética». Para Borges, este allanamiento «demuestra la falsedad del supuesto atentado».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación