Alemania da por superada la crisis de los refugiados y anuncia el fin de los controles fronterizos

El ministro del Interior, Thomas de Maiziere, asegura que ya no resultan necesarios porque el flujo de llegadas se ha reducido suficientemente

Reuters

ROSALÍA SÁNCHEZ

Con este anuncio, el Gobierno alemá n da por superada la crisis de los refugiados . El ministro de Interior, Thomas de Maiziere , ha informado en Viena que Alemania eliminará en mayo sus controles fronterizos con Austria , introducidos hace medio año a causa de la llegada masiva de refugiados procedentes de Oriente Próximo y que ya no resultan necesarios porque el flujo de llegadas se ha reducido suficientemente. El mensaje es que la crisis ya tocó fondo y está en vías de superación.

«Según estimaciones actuales, si los números se mantienen tan bajos, no vamos a prolongar los controles fronterizo s más allá del 12 de mayo» , ha dicho el ministro alemán. Según sus datos, en marzo llegaron solo unos 20.000 refugiados a Alemania, el número más bajo desde el verano pasado y suficientemente lejos de los 8.000 diarios que entraban en verano de 2015 . Berlín considera además que el acuerdo de la UE con Turquía funcionará como una herramienta que permita mantener la situación bajo control.

Lo cierto es que, con la Comisión Europea lanzando una reforma del derecho de asilo y con las organizaciones humanitarias advirtiendo de que en primavera y verano seguirán saliendo refugiados de los países de origen, donde la situación que causa el problema sigue siendo la misma, se percibe en el anuncio alemán cierta urgencia por pasar página que sin duda explican las elecciones generales de 2017, a la vuelta de la esquina. Pero la reducción de llegadas, que es un hecho, dista mucho de justificar el decreto de final de la crisis. Es más, la Alemania posterior a la crisis de los refugiados no es la misma que antes y muestra síntomas de una grave crisis de identidad.

«No saben si deben sentirse orgullosos, si son unos neonazis redivivos o unos insensatos»

«Los alemanes no saben si deben sentirse orgullosos de su generosidad , por haber permitido amablemente que millón y medio de personas se refugien en su territorio, si son unos neonazis redivivos por desear que se limite el número de llegadas aunque eso suponga decirle a familias y a niños que no pueden pasar, o si son un atajo de insensatos condenados a que turbas de refugiados violen a sus mujeres e hijas», trata de explicar Wolfgang Bosbach , experto en Inmigración de la CDU.

Y, en medio de esa confusión, saca tajada un nuevo partido político antisistema, xenófobo y ajeno a la cultura política alemana, basada en las concesiones mutuas. Alternativa para Alemania (AfD) asienta su discurso en un insulto permanente al contrario, con quien no están dispuestos a dialogar y al que denominan despectivamente «Gutmenschen», que se traduce por «buena gente» pero que para ellos significa algo así como «hipócrita casta de ideas izquierdas radicales».

El Gobierno de Berlín, ajeno a la confusión psicológica, está dispuesto a que sea la Historia la que juzgue la política de refugiados de la canciller Merkel, de la que solamente se ha desmarcado el socio menor de la gran coalición, los socialcristianos bávaros de la CSU, y considera que la reducción de llegadas pondrá de nuevo las cosas en su sitio, electoralmente hablando . Y las encuestas parecen darle la razón.

Recupera en la encuestas

La popularidad de Merkel ha vuelto a situarse en niveles previos a la crisis tras el acuerdo al que la UE ha llegado con Turquía. Un 52% de los encuestados por Forsa están a favor de la canciller , el mejor valor desde agosto del pasado. Solo una semana antes, la valoración positiva de Merkel se situaba en el 49%, después de haber tocado mínimos de 44%. «Por una parte está el acuerdo con Turquía, pero también se observa una reacción tras los atentados de Bruselas , vemos que los votantes se reagrupan más en torno a los partidos tradicionales», ha explicado el jefe de Forsa, Manfred Güllner. En esta misma encuesta, AfD pierde tres puntos porcentuales y regresa al 10%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación