Alemania saca sus tropas de Turquía
El Gobierno alemán decidió hoy retirar sus tropas de la base turca de Incirlik, ante el veto de Ankara a que diputados alemanes visiten allí a los soldados.
![Foto tomada en enero de 2016 de los cazas alemanas en la base de Incirlik](https://s1.abcstatics.com/media/internacional/2017/06/07/base-alemania-kP9G--1240x698@abc.jpg)
El consejo de ministros de Merkel ha decidido esta mañana retirar las tropas alemanas de la base turca de Incirlik , como respuesta al veto de Ankara a que diputados alemanes visiten allí a los soldados. Berlín ha hecho todo lo posible por evitar esa penosa decisión, que abre en la OTAN otra brecha en el peor momento. El ministro de Exteriores alemán, Sigmar Gabriel , hacía esta misma semana un último esfuerzo, u n viaje personal a Turquía para explicar allí que el ejército alemán es un ejército parlamentario y que no es posible mantener una base a la que los parlamentarios que lo controlan no tienen acceso. Pero no solamente no obtuvo el permiso para el viaje de los diputados, sino que además hubo de escuchar en público acusaciones de su homólogo turco, Mevlüt Cavusoglu, de que Alemania da protección y aliento a «terroristas kurdos» . Después de ese bochornoso episodio, no había opción para el consejo de ministros.
En la base de Incirlik, situada en el sur de Turquía, a unos 400 kilómetros de Siria, hay 260 soldados germanos desplegados, además de seis aviones Tornado de reconocimiento y otro avión nodriza , que participan en el apoyo a la misión internacional que lucha contra Daesh en Siria e Irak . La ministra alemana de Defensa, Ursula von der Leyen , había avanzado que Berlín trasladará su despliegue militar en el suroeste de Asia a Jordania , país al que recientemente ha hecho una visita y que mantiene una política de refugiados mucho más afín a la alemana.
«Hay mucho potencial en esa base aérea y nos sentimos muy agradecidos por la positiva acogida y el gran apoyo que hemos recibido», dijo Von der Leyen en Jordania, en alusión al aeródromo de Muwaffaq Salti , situado en el centro del país árabe, a unos 90 kilómetros de la frontera con Siria y el emplazamiento más probable para los soldados alemanes, oficialmente dedicados a misiones de espionaje del espacio aéreo sirio y a actividades de logística bajo la dirección de EE.UU. «Estamos preparados para el traslado», ha dicho von der Leyen, mostrando su satisfacción por haber «encontrado una alternativa comparable en el aeropuerto de Al Azrak en Jordania».
Debido al traslado se prevé que la intervención Tornado que secundan las tropas alemanas se vea interrumpida durante dos meses, pero la sensación de Berlín es de alivio porque la situación con Turquía era ya insostenible . Durante meses ha ido creciendo un conflicto diplomático. Con diversas aristas, pero en el que Incirlik se había convertido en uno de los puntos más incómodos , junto a la detención del corresponsal del diario Die Welt, Deniz Yücel , y de su traductora Mesale Tolu Corlu, a los que Ankara acusa de propaganda terrorista.
Turquía fundamenta su negativa a permitir la visita de los legisladores alemanes a las tropas alegando que Alemania ha dado asilo a oficiales del Ejército a los que acusa de pertenecer al movimiento del clérigo Fethullah Gülen , a quien Erdogan hace responsable del intento de golpe de Estado de julio del año pasado. También reprocha la oferta de asilo por parte de Berlín a más de 400 funcionarios, militares y diplomáticos turcos, a los que Ankara acusa de participar en la fallida intentona golpista el año pasado.
Los militares alemanes y aviones de combate y reconocimiento proporcionan apoyo para las operaciones de la alianza accidental, capitaneada por Estados Unidos, contra Daesh. Medios alemanes han informado que el ejército ya había elaborado un plan detallado para trasladar las tropas de Incirlik a Jordania .
El gobierno turco , por su parte, ha avisado a Berlín de que es libre de retirar a sus soldados de Incirlik y ha advertido que no aceptará un trato por parte de las autoridades alemanas . «No vamos a mendigar que se queden. Ellos quisieron venir y les ayudamos, si deciden irse les diremos adiós», ha declarado el ministro de Exteriores de Turquía, Mevlüt Çavusoglu.
Noticias relacionadas