Alemania reforzará la vigilancia en las mezquitas para combatir el terrorismo de extrema derecha

El ministro del Interior, Horst Seehofer, ha anunciado hoy varias medidas para evitar nuevos ataques, aumentando la presencia policial en «lugares sensibles»

El ministro del Interior alemán, Horst Seehofer EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ministro federal del Interior, Horst Seehofer , ha anunciado una mayor presencia policial en Alemania después del atentado de Hanau. La policía federal apoyará a los estados federados con personal y equipo, pero las medidas concretas serán decididas en coordinación con los gobiernos de los Bundesländer. El ministro Seehofer se reunirá hoy mismo con representantes de los musulmanes y de la comunidad turca en Alemania para «discutir otras medidas específicas que puedan considerar necesarias».

«Los hechos constituyen inequívocamente un ataque terrorista con motivación racista», dijo el socialcristiano (CSU), durante una rueda de prensa conjunta con la ministra federal de Justicia Crhistine Lambrecht, el Fiscal General Peter Frank y el director de la Oficina Federal de Policía Criminal (BKA). Es «el tercer ataque terrorista de derecha en pocos meses, la amenaza del extremismo de ultraderecha, antisemita y racista es actualmente muy alto y vamos a aumentar especialmente la vigilancia en instalaciones sensibles, también las mezquitas, pero también estaciones de tren, aeropuertos y zonas fronterizas», ha explicado Seehofer, que identificaba «la ultraderecha como la máxima amenaza que tenemos en Alemania (…) no acepto la idea de que no se pueda hablar de terrorismo de ultraderecha porque el asesino estaba loco, su motivación fue claramente racista y venía de alguna parte».

El ministro ha evitado, sin embargo, culpar directamente de lo ocurrido al partido anti extranjeros y anti europeo Alternativa para Alemania (AfD), señalando que desde su posición debe primar la «prudencia», pero sí ha comentado que «si un dirigente de AfD califica la época nazi como una " cagada de pájaro " en mil años de historia alemana eso es algo que contribuye a fomentar el pensamiento de ultraderecha». Se refería a un discurso del jefe del grupo parlamentario de AfD, Alexander Gauland, cuya comparación ha sido considerada y muy criticada como una trivialización del nacionalsocialismo.

Contra la instigación del odio

La ministra de Justicia, Christine Lambrecht , ha defendido por su parte que hay que combatir el caldo de cultivo que favorece el florecimiento del odio y recordó que el Gobierno acaba de aprobar un proyecto de ley para intensificar la lucha contra la instigación al odio racial. Lambrecht ha garantizado que el gobierno «examinará de manera minuciosa» las vías por las que los extremistas pueden llegar a poseer armas y protegerá la libertad y seguridad de los ciudadanos, independientemente de su procedencia, raza o credo.

Lambrecht también ha identificado la extrema derecha como « el principal peligro » para la democracia alemana, no sólo debido al «número» de potenciales terroristas sino también a sus enormes posibilidades de coordinación y comunicación a través de Internet y a su gran determinación de dañar la estabilidad del Estado. Ha aludido a la enorme dificultad que supone para las fuerzas de seguridad vigilar a individuos sin antecedentes penales y cuya radicalización tiene lugar a través de las redes sociales, mientras que en su vida real actúan como ciudadanos normales. Estaba sin duda preparando el terreno a la intervención del fiscal general, que ha tenido que reconocer que su oficina tuvo contacto con el asesino de Hanau en 2006 sin que nadie detectase entonces un potencial peligro.

En efecto, Tobías Rathjen presentó una denuncia penal contra una organización desconocida y supuestamente vinculada a un servicio secreto, que «hace clic en el cerebro de las personas y recoge ciertas cosas allí, y luego controla los eventos mundiales». Según el fiscal general Franks, el anuncio no contenía declaraciones extremistas ni racistas. No se inició ninguna investigación sobre la base de esta carta y solo ahora, en la revisión de expedientes que está teniendo lugar tras los crímenes de Hanau, se ha constatado que el padre de Tobías, que fue encontrado junto al cadáver de su hijo, que acababa de suicidarse, y de su mujer, de 72 años, a la que presuntamente asesinó antes de quitarse la vida, también había estado en contacto con las autoridades en el pasado, a través de varias cartas y quejas.

La investigación, por lo demás, continúa su curso. Las cámaras de seguridad de uno de los locales atacados han revelados que cuatro días antes de la matanza Rthjen estuvo allí, quizá estudiando el terreno. La policía busca entre sus últimos contactos y ha dado ya con el «entrenador mental» al que Rathjen había acudido, Bernd Gloggnitzer. Según su testimonio «ni siquiera entendí lo que esperaba de mí, me envió un escrito muy confuso y decidí ni siquiera contestarle».

Investigación

En el curso de la investigación del ataque de Hanau, los investigadores ahora investigan los datos del teléfono celular y la computadora del presunto autor. Se aclarará con quién estaba en contacto en su país y en el extranjero y dónde se encontraba, dijo el Fiscal General Peter Frank . Mientras tanto, se han escuchado 40 testigos para aclarar la secuencia exacta de los eventos. Además, se evaluarían los datos del GPS del automóvil del sospechoso. En el departamento de 43 años, se habían asegurado documentos escritos y equipo técnico, que se evaluaría en los próximos días y semanas. También se iniciaron investigaciones financieras.

«Eso llevará tiempo», dijo Frank. Incluso si se requiere velocidad. «El lema aquí es minuciosidad antes que velocidad». Vecinos, compañeros del club de tiro, antiguos compañeros de estudios, van tejiendo una red de recuerdos sobre el asesino que lo retrata como un tipo irascible, que perdía con facilidad el control de sus actos y con ideas políticas radicales. El presidente de la Oficina Federal de Policía Criminal, Holger Münch , ha agregado que, según las evaluaciones iniciales, los investigadores asumen que el asesino había sufrido una «enfermedad psicótica grave».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación