Alemania no podrá cobrar peaje a los vehículos extranjeros

El Ministerio de Transporte había alegado que los conductores en esta circunstancia apenas tendrían que pagar 130 euros anuales

El ministro alemán de Transporte calificó de «duro revés» la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha declarado ilegal por «discriminatorio» el peaje que Alemania pretendía cobrar en sus autopistas a los vehículos de matrícula extranjera mientras mantenía la gratuidad para los nacionales. La Justicia europea da así la razón a Austria, que había denunciado el cobro de una tasa que iba empezar a aplicarse en octubre de 2020. Austria era el país más afectado, puesto que muchos austríacos cruzan a diario la frontera para trabajar en empresas alemanas.

El Ministerio de Transporte había alegado que los conductores en esta circunstancia apenas tendrían que pagar 130 euros anuales, pero las asociaciones de automovilistas de Austria habían tachado ese cálculo de «ridículo». Este sistema, fuente de tensiones entre Alemania y sus vecinos, también obligaba a pagar a los automovilistas alemanes pero, a diferencia de los extranjeros y a modo de compensación, los alemanes recibían exoneración de otros impuestos.

A causa de esta exoneración, el peaje «constituye una discriminación indirecta por la nacionalidad y una violación de los principios de libre circulación de mercancías y de libre prestación de servicios», ha estimado el tribunal, que considera además que «la carga económica (...) afecta de hecho solo a los propietarios y a los conductores de vehículos matriculados en otros estados miembros». Queda establecido, por tanto, que el proyectado peaje es «contrario a la legislación europea» porque solo afecta a los conductores registrados en el extranjero.

El ministro alemán de Transporte, Andreas Scheuer, ha calificado de «duro revés» la decisión del TJUE, pero ha advertido que eso no implica renunciar al principio de que los usuarios de las carreteras contribuyan a los costos de la infraestructura . «Se trata de algo a lo que recurren cerca de 20 países miembros de la UE como muchos pueden comprobarlo cuando viajan en vacaciones», ha recordado.

Alemania puso en marcha en 2015 el marco jurídico para introducir una tasa para los turismos que circulen por sus carreteras federales, incluidas las autopistas, que se abonaría en forma de viñeta anual en el caso de los vehículos registrados en Alemania y temporal para los vehículos matriculados en el extranjero. Scheuer no renuncia a su proyecto y anuncia que creará un equipo especial para analizar las consecuencias de la sentencia y tomar decisiones al respecto. «Tendremos que empezar por considerar las consecuencias para el presupuesto de 2020, puesto que la tasa debía entrar en vigor el 1 de enero y ahora faltará el dinero proveniente lo que hubieran pagado conductores extranjeros», ha reconocido.

Pero no todo el gobierno alemán lamenta la decisión del Tribunal europeo. La tasa había sido uno de los caballos de batalla electorales de la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), partido hermano de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel y en el que no todos los responsables estaban de acuerdo con la medida, impuesta por la CSU en los acuerdos de la gran coalición.

El Tribunal ha recordado en su sentencia que toma esta decisión en interés de todos los ciudadanos europeos, incluidos los alemanes, y ha subrayado que medidas de ese tipo «pueden obstaculizar el acceso al mercado alemán de los productos procedentes de otros Estados miembros», así como el acceso «de los prestadores de servicios y de los destinatarios de otros Estados miembros». Alemania , por lo demás y tal y como explicita el texto, está ahora obligada a cumplir esta sentencia «lo antes posible». Si no lo hace, estará expuesta a sanciones financieras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación