Alemania ilegaliza «la religión verdadera» que nutría a Daesh

La organización del predicador Ibrahim Abou Nagie captaba potenciales yihadistas en las principales ciudades del país

El ministro del interior alemán explica los detalles de la operación en rueda de prensa AFP

ROSALÍA SÁNCHEZ

Cualquier sábado por la mañana, en las calles comerciales de las ciudades alemanas, se habían hecho habituales los jóvenes vestidos de blanco que montaban un sencillo tenderete y ofrecían ejemplares del Corán gratuitos a los viandantes. La Policía alemana ha llevado a cabo esta madrugada una redada en más de 200 viviendas y mezquitas pertenecientes a la organización que impulsaba esta campaña y que no se identificaba por su nombre «La Religión Verdadera». El ministro de Interior, Thomas de Maiziére , ha informado que la organización queda ilegalizada y que se la considera responsable de la radicalización de más de 140 jóvenes musulmanes.

Había sido fundada en Alemania en 2005 por el predicador Ibrahim Abou Nagie, de 52 años, y varios tribunales regionales habían dictado sentencias contra ella. Ahora es clasificada como anticonstitucional en toda la República Federal y sus actividades prohibidas, de forma que cualquier persona que continúe con ellas puede ser juzgada y condenada. En su enlace de Facebook, que ya ha sido bloqueado, y en un canal de YouTube que todavía se puede visitar , ofrecían consultas personalizadas para conocer mejor el Islam, junto a ejemplares en alemán para leer o para escuchar el Corán y un certificado de conversión al final de un proceso de aprendizaje. «En los primeros encuentros se mostraban muy piadosos e insistían en que todo era gratis y voluntario, pero después iban conociendo tu intimidad, te desaconsejaban tener amigos que no fuesen practicantes ortodoxos y te hacían ver que no te salvarás si no das tu vida», relata Astrid, una joven que se interesó por este movimiento casualmente, en un paseo peatonal de Berlín, y que hubo de mudarse a otra ciudad para evitar que siguiesen atosigándola.

La organización «La religión verdadera», según ha justificado el ministro de Maiziére, «utiliza esa plataforma para reclutar personas que luego son enviadas a combatir en Irak y Siria al lado de Estado Islámico», difunde una «ideología extremista» y «glorifica la muerte y el terrorismo». Mientras el ministro informaba en rueda de prensa, la redada continuaba en varios estados federados tratando de llegar hasta el último rincón de una red tejida con el principal propósito de reclutar soldados y potenciales terroristas. La mayoría de los registros ha tenido lugar en el estado de Hesse, 15 de ellas en Frankfurt. El líder del grupo se encuentra presumiblemente en Malasia, a punto de lanzar una estrategia similar a la aplicada en Alemania. También han sido organizadas plataformas clon de la alemana en Francia, Reino Unido, Suecia, Austria, Bahrein y este mismo año en Brasil

No contra el Coran

«Es importante subrayar que esta prohibición no es una medida general contra la difusión del Islam o del Corán, sino contra el abuso de la religión, sea cual sea», ha insistido de Maiziére , «el islam tiene un sitio seguro en Alemania, pero el terrorismo no». «Ahora espero poder volver a mi casa y vivir tranquilamente, pero he conocido a jóvenes que siguieron adelante con la organización y que hoy no sé dónde están, posiblemente fuera de Alemania porque a todos nos invitaban a marcharnos de nuestro país para avanzar en la fe verdadera», lamenta Astrid.

Según los servicios secretos alemanes, en Alemania hay unos 9.200 islamistas radicales de los que unos 1.200 son considerados como potencialmente violentos y capaces de perpetrar un atentado. Estiman, además, que unas 870 personas (de las que un 20 % son mujeres) han viajado a Siria e Irak para unirse al EI.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación