Alemania amenaza a Moscú con nuevas sanciones por el asesinato de un checheno en Berlín
El sospechoso, Vadim Krasikov, arrestado cerca del lugar del crimen, está detenido en la capital alemana desde entonces
![Un grupo de personas sostienen retratos de Tornike K frente a la embajada alemana en Tbilisi en septiembre del año pasado](https://s1.abcstatics.com/media/internacional/2020/06/19/checheno-asesinado-k4iG--1248x698@abc.jpg)
El gobierno alemán se toma «muy en serio estas graves acusaciones», ha dicho el portavoz del ejecutivo alemán, Steffen Seibert. Berlín ya expulsó a dos diplomáticos rusos a finales de 2019 para protestar contra la falta de cooperación del gobierno ruso en la investigación y «no descarta nuevas sanciones» tras conocer el informe del fiscal.
El crimen tuvo lugar el 23 de agosto de 2019 en pleno centro de la capital alemana. Junto a un gran centro comercial, en las inmediaciones de la terraza de un restaurante situado en el parque Klein Tiergarten, el georgiano de origen checheno de 40 años e identificado como Tornike Kavtarashvili recibió tres disparos , ante el estupor de las familias y viandantes. Tenía 40 años y había sido acogido en Alemania como refugiado en 2016. Los testigos hablaron en aquel momento de una «ejecución». El sospechoso, Vadim Krasikov, arrestado cerca del lugar del crimen , está detenido en Berlín desde entonces. La conclusión de la investigación asevera ahora que «en una fecha desconocida anterior al 18 de julio de 2019, las autoridades del gobierno central de la Federación de Rusia ordenaron liquidar al ciudadano georgiano de origen checheno», según un comunicado la Fiscalía federal alemana. Krasikov, un ruso que entró en Alemania bajo una falsa identidad y fue detenido después de que numerosas cámaras de seguridad captasen su intento de huida, sería según la fiscalía el agente encargado de cumplir aquella orden.
«La orden de matar responde a la oposición de la víctima al Estado central ruso, a los gobiernos de sus repúblicas autónomas de Chechenia e Ingusetia, y al gobierno prorruso de Georgia», indican los fiscales la motivación del asesinato. La Fiscalía recuerda además que la víctima había «luchado contra la Federación de Rusia como jefe de una milicia chechena durante la segunda guerra de Chechenia de 2000 a 2004». Por este motivo, Rusia había designado al hombre «como terrorista y lo acusó de ser miembro del grupo 'Emirato del Cáucaso'».
El Kremlin ha negado cualquier vínculo del Estado ruso con el asesinato y el embajador ruso en Berlín, Serguei Netschajew, ha rechazado las acusaciones, que considera «sin fundamento e injustificadas».
Alemania también promueve medidas como congelar las cuenta e imponer una prohibición de viajar a Europa al jefe de la agencia de inteligencia militar de Rusia y varios de sus espías como respuesta a un ciberataque al Parlamento alemán en 2015 , que recientemente ha sido atribuido también a Moscú. El Gobierno alemán ha anunciado que invocará un mecanismo de sanciones de la Unión Europea creado el año pasado, que permite a los Estados miembros pedir que se impongan restricciones a las personas involucradas en ciberataques y que no ha sido utilizado hasta ahora.
Esas sanciones, que también incluirían la prohibición de contactos comerciales dentro del bloque, tendrían que ser validadas por los otros 27 Estados miembros de la UE y el proceso llevará tiempo. Además del jefe del servicio de inteligencia militar ruso, Igor Kostyukov, Berlín quiere poner en la lista negra a Dmitriy Sergeyevich Badin, el hacker acusado de orquestar el ataque, y a otros en el «Centro 85», su unidad dentro del servicio. Tanto respecto al ciberataque como al denominado «asesinato del Tiergarten», el Ministerio de Exteriores alemán ha expresado públicamente que «se reserva el derecho de tomar medidas adicionales». Este Ministerio calcula que al menos una tercera parte de los diplomáticos registrados en la embajada rusa en Berlín trabajan para el servicio de inteligencia ruso, conocido como GRU.
Noticias relacionadas