El «Alan Kurdi» con 64 inmigrantes cumple una semana en el mar a la espera de un puerto
Tenían los víveres y el agua racionados. Una ONG maltesa les lleva alimentos y medicinas
Se cumple una semana de la odisea del «Alan Kurdi», el barco de la ONG alemana Sea Eye, con 64 inmigrantes a bordo , incluyendo mujeres y niños, que fueron rescatados en aguas de Libia . Cada día que pasa su situación empeora, a causa de problemas de salud y escasez alimentos. En los últimos días, la ONG había lanzando un dramático llamamiento para recibir asistencia, afirmando que incluso el agua y los víveres estaban siendo racionados. En las últimas horas, la nave ha recibido una ayuda: desde Malta partió una embarcación con alimentos y medicinas llevados por la ONG maltesa Moas de Regina Catrambone.
El pasado lunes, una mujer del «Alan Kurdi» fue desembarcada para ser ingresada en un hospital de Malta porque se encontraba en graves condiciones de salud. Según algunos tripulantes, las mujeres a bordo de la embarcació n cuentas historias de violencia sexual , mientras los hombres relatan haber sufrido torturas.
La nave con los 64 inmigrantes se dirigió en un primer momento hacia Malta, pero a causa del mal tiempo puso rumbo a la isla de Lampedusa. Ante la petición del «Alan Kurdi» para que se le ofreciera un puerto seguro, la respuesta del ministro del Interior, matteo Salvini, fue tajante: «Nave con bandera alemana, de una ONG alemana, armador alemán y capitán de Hamburgo. Ha intervenido en aguas libias y pide un puerto seguro. Está bien. Que vaya a Hamburgo».
Por el momento, la nave se encuentra en aguas internacionales. El ministro del Interior de Alemania, Horst Seehofer , anunció el pasado viernes que su país está dispuesto a acoger a algunos de los 64 inmigrantes del «Alan Kurdi», al tiempo que hacía un llamamiento para que otros países europeos acogieran también a otros inmigrantes. Ante el agravarse de la situación, desde Bruselas la Comisión intenta coordinar una intervención, hasta ahora sin resultados.
Noticias relacionadas