Agentes fronterizos de Estados Unidos revisan los dispositivos móviles de viajeros

Durante el año fiscal 2016, un total de 23.877 viajeros fueron sujetos a requisas de sus dispositivos electrónicos, una cifra cinco veces mayor a la registrada durante el período anterior

Los agentes fronterizos piden a los viajeros que les entreguen sus teléfonos móviles, los desbloqueen y les digan las contraseñas de sus redes sociales EFE

Los agentes fronterizos de EE.UU. están pidiendo a los viajeros acceso a sus teléfonos móviles para revisar redes sociales, correos electrónicos, mensajes de texto, fotografías y vídeos, según un informó hoy la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Esta estrategia, que había adelantado inicialmente la cadena NBC, muestra que las autoridades han adoptado técnicas más agresivas los últimos dos años debido a algunos incidentes registrados en 2015 y 2016, cuando el FBI y otras agencias gubernamentales no lograron detener a ciudadanos estadounidenses, potencialmente peligrosos .

Durante el año fiscal 2016, un total de 23.877 viajeros fueron sujetos a requisas de sus dispositivos electrónicos, una cifra cinco veces mayor a la registrada durante el período anterior, cuando fueron 4.764. Pese a ese aumento, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza constató que los viajeros afectados por este tipo de inspecciones en 2016 fue el 0,0012 % de todas las entradas , alrededor de 390 millones. «Las inspecciones de dispositivos electrónicos de la CBP han llevado a detenciones por pornografía infantil , pruebas para combatir la actividad terrorista , violaciones de controles de exportación, condenas por violaciones de derechos de propiedad intelectual y descubrimientos de fraude de visados» , según la agencia. Aunque la CBP no aportó datos sobre la nacionalidad de los afectados, 23 de las 25 inspecciones a viajeros utilizadas por NBC para su investigación fueron a ciudadanos estadounidenses .

En los aeropuertos estadounidenses y en los puntos de control por tierra, los agentes fronterizos piden a los viajeros que les entreguen sus teléfonos móviles, los desbloqueen y les digan las contraseñas de sus redes sociales para poder examinar su contenido. La CBP alertó de que la falta de colaboración con los agentes «puede acabar en la detención y/o confiscación del dispositivo electrónico».

Entre los viajeros afectados figura una pareja de Buffalo (Nueva York) que fue detenida el 1 de enero bajo el Gobierno del entonces presidente, Barack Obama, y antes de que Donald Trump le sucediera en la Casa Blanca el pasado 20 de ese mes. La pareja, Akram Shibly y Kelly McCormick, volvía de un viaje a Toronto (Canadá) y supuestamente fueron detenidos durante dos horas y obligados a dar a los agentes las contraseñas de sus teléfonos y de sus redes sociales.

El secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, ya indicó el mes pasado que los viajeros que traten de entrar a Estados Unidos podrían tener que entregar las contraseñas de sus redes sociales a los agentes fronterizos, una medida que englobó en los intentos del Gobierno por reforzar la seguridad fronteriza .

Esta idea ha generado tensión con grupos defensores de la privacidad de los estadounidenses e, incluso, con legisladores como el senador demócrata por Oregón, Ron Wyden . De hecho, Wyden ya ha presentado en el Congreso una propuesta de ley para obligar a los agentes fronterizos a obtener una orden de registro antes de indagar en los dispositivos electrónicos de los individuos que tratan de entrar a Estados Unidos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación