Ahmed Wali Masud: «Afganistán ha sido utilizado, y nosotros mismos, los afganos, hemos sido utilizados»
El exembajador de Afganistán en el Reino Unido y hermano del León de Panshir considera «irresponsable» la forma en la que EE.UU. abandonó el país
Quién fue la reina Soraya de Afganistán
Las etnias de Afganistán
Ahmed Wali Masud, exembajador de Afganistán en el Reino Unido, considera que su país ha sido utilizado por las potencias extranjeras y los grupos de poder locales, y que las víctimas son los ciudadanos afganos. Así lo declaró en una entrevista con la cadena estadounidense CNBC un día después de que casi dos centenares de personas murieran en un atentado terrorista cerca del aeropuerto de Kabul, entre ellos 13 estadounidenses y tres británicos. La tragedia se produjo mientras Estados Unidos, Reino Unido y otras naciones, entre ellas España, llevaban a cabo la macrooperación, que está a punto de terminar, para evacuar a sus nacionales, así como a los afganos y sus familias que colaboraron con ellas durante 20 años, y tras la toma del poder por parte de los talibanes hace unas semanas, que ya sumieron al país en un era de terror entre 1996 y el 2001.
Masud, que es hermano del difunto político y líder de la resistencia Ahmed Shah Masud, conocido como el León de Panshir , explicó que la población local es víctima además de los múltiples grupos terroristas que hay en la región, de los que no se sabe «quién es quién» ni «de dónde salieron» y que tienen a la gente «aterrorizada» y sumida en el caos y la agitación. «Creemos que somos víctimas de los intereses de diferentes países en Afganistán… nuestro país ha sido utilizado, y nosotros mismos hemos sido utilizados, nuestra sangre ha sido utilizada», declaró, y añadió: «No sé qué tipo de juego está sobre la mesa, lo que sabemos es que es muy peligroso y estamos sufriendo. Nuestro suelo, nuestro país, nuestra gente, somos las víctimas», aseveró.
El ataque suicida, obra de Daesh-K (Estado Islámico de Jorasán, una filial regional del Estado Islámico cuyos combatientes son enemigos de los talibanes) fue posiblemente sólo el primero de muchos que están por venir, consideró el exembajador, que es fundador y presidente de la Fundación Masud, que trabaja por el desarrollo cultural, económico y social de Afganistán.
Nueva rivalidad
Masud criticó a Occidente por la forma «irresponsable» en la que abandonó el país tras dos décadas de ocupación y consideró que ahora comienza «una nueva rivalidad» en la que los diversos grupos entrarán de nuevo en conflicto por el poder y el control de la población. Eso sí, destacó que hay una creciente resistencia antiterrorista cuya base de operaciones está precisamente en Panshir, una provincia en el noreste de Afganistán que no ha caído en manos de los talibanes, y en la que su sobrino tomó el testigo de su padre para liderar una resistencia que, dijo, «tendrá poder político y cultural, más allá del poder militar» y en la que las mujeres tendrán un papel destacado. «Tenemos que defender la dignidad de nuestro país, no podemos dejarlo así» , aseguró. En declaraciones a la revista ‘Newsweek’, Masud afirmó que «Panshir siempre fue el símbolo de la resistencia», tanto contra la invasión rusa, como contra los talibanes. «Sin embargo, justo en este momento, todas las personas, incluidos los habitantes de Panshir, tratamos de ver si podemos lograr un acuerdo de paz basado en el poder compartido».
Noticias relacionadas