La OMS advierte de la gran brecha de la vacunación entre países ricos y pobres

Qué vacunas contra el coronavirus se están poniendo en cada país

ATLAS ESPAÑA

Todos los países se esfuerzan por avanzar en la vacunación, pero la Organización Mundial de la Salud lanza una advertencia: la brecha entre las dosis que reciben los países ricos y pobres es cada vez mayor. Algo, dicen, es moralmente reprochable, y muy mala estrategia, desde el punto de vista económico y epidemiológico.Desde la rapidez y eficacia de Israel, que ya ha vacunado con dos dosis a la mitad de su población, a la lentitud imperante en Europa. La Unión sólo ha administrado 70 millones de dosis de las 160 previstas. Aun así, Bruselas se mantiene optimista y hasta se atreve a fijar una fecha para la inmunidad de rebaño en Europa: el 14 de julio. Para llegar, se necesitan más vacunas. Por eso el próximo 10 de abril, la Agencia Europea del Medicamento viajará a Rusia para evaluar la Sputnik.Mientras, la OMS critica que los países desarrollados estén haciendo un acopio grotesco y desigual de los antídotos. Pide solidaridad, porque esta es una lucha global. Y llama a las farmacéuticas a seguir el ejemplo de AstraZéneca. La única que ha cedido la patente de la vacuna.-Redacción-

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación