La UE advierte a China que su política en Hong Kong puede tener «serias consecuencias»
Este es el principal mensaje después de la cumbre virtual que se ha celebrado este mediodía con el presidente y el primer ministro chinos, Xi Jinping y Li Keqiang respectivamente
La Unión Europea y China siguen mirándose con desconfianza, pero admiten que se necesitan mutuamente. La cumbre programada para este semestre se ha llevado a cabo aunque haya sido de manera virtual, porque ni Bruselas ni Pekín deseaban obviarla , aunque no ha servido para desbloquear las cuestiones esenciales de este relación compleja definida desde hace tiempo como «socios en la negociación, competidores económicos y rivales sistémicos». En este tono, la UE le pidió a los dirigentes chinos más «ambición» para pactar antes de fin de año un acuerdo de inversiones que elimine las desventajas de las empresas europeas en el mercado chino, pero les advirtió al mismo tiempo que la aplicación de la ley de seguridad nacional en Hong Kong tendría «serias consecuencias» para estas relaciones.
La cumbre se desarrolló en una tanda de dos reuniones por teleconferencia, en las que participaron la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen y el del Consejo, Charles Michel , que dialogaron primero con el primer ministro chino, Li Keqiang , y una segunda directamente con el presidente, Xi Jinping , el máximo dirigentes del país.
Von der Leyen y Michel explicaron después en otra rueda de prensa virtual que las conversaciones con los dirigentes chinos habían sido francas y abiertas incluyendo en los aspectos más delicados como los que se refieren a los derechos humanos. En este sentido recordaron que la ley de seguridad Nacional que China quiere imponer a Hong Kong «amenaza» el principio de «un país dos sistemas» que se prometió a los ciudadanos de esta antigua colonia británica y su implantación «tendría serias consecuencias» por lo que la Unión Europea «urge» a las autoridades chinas a que «reconsideren» cuanto antes sus planes.
También se habló de la pandemia del Covid-19 y en este aspecto, los europeos habrían aprovechado para recordarles a los chinos «los beneficios de la transparencia» en una referencia a la actitud inicial de las autoridades de Pekín.
En lo económico, los europeos se quejaron de que «seguimos teniendo una relación comercial y de inversiones desequilibrada» porque las empresas chinas tienen facilidades para invertir en Europa, pero no sucede lo mismo con las compañías europeas que intentan implnatarse en el mercado chino y se encuentran con que el Estado es uno de los principales empresarios del país. Por ello «esperamos que China muestre el nivel de ambición necesario para concluir estas negociaciones para finales de este año», ya que hasta ahora Pekín no ha cumplido ninguno de los compromisos que aceptó en la cumbre bilateral del año pasado. En los próximos días se firmará un primer acuerdo de reconocimiento y protección de denominaciones comerciales.