May ya admite que no podrá firmar un acuerdo con la UE hasta dentro de dos años
La oposición acusa a la primera ministra británica de romper una promesa del Brexit tras otra
![Theresa May con Sarah al-Suhaimi, consejera delegada de la Bolsa de Arabia Saudí, este martes en Riad](https://s2.abcstatics.com/media/internacional/2017/04/04/may-arabia-kzh--620x349@abc.jpg)
Theresa May , de viaje oficial en Arabia Saudí a la busca de negocios, ha admitido por primera vez que no podrá firmar un acuerdo comercial con la UE hasta que se complete el proceso de salida; es decir, hasta dentro de dos años. La oposición laborista le reprocha que «eso supone dejar a la economía del país al borde del acantilado».
En su carta de la semana pasada de activación del Brexit , la primera ministra solicitaba negociar en paralelo la salida de la UE y una nueva forma de relación con Europa, pero Bruselas lo rechazó al instante y le respondió que primero se completará el proceso del Artículo 50 y luego se estudiará el acuerdo comercial.
A pesar de todo, May insiste en que sí se irá esbozando el posible acuerdo comercial en paralelo al proceso de divorcio: «Varias personas de la UE han dicho que creen que debemos hablar pronto sobre la futura relación y así se hará», explicó en una entrevista con Sky Televisión. Pero en esa misma conversación admitió que no podrá firmar un acuerdo hasta que concluya el Brexit, algo previsto para dentro de dos años.
«Primero reconocieron que la inmigración subirá. Ahora dan marcha atrás en los acuerdos comerciales»
El Partido Laborista, que en general ha estado muy disperso y sin pegada en todo el debate del Brexit, se desperezó este martes para criticar el hecho de que no vaya a haber acuerdo comercial hasta dentro de dos años. «En una sola semana desde la activación del Brexit parece que el Gobierno rompe cada día una de sus promesas. Primero reconocieron que la inmigración subirá. Ahora dan marcha atrás en los acuerdos comerciales», reprochó Paul Blomfield , «ministro en la sombra» laborista en el debate del Brexit. A esos reveses se ha unido el éxito diplomático de España, que ha logrado capacidad de veto en todo lo que tenga relación con Gibralta r durante las negociaciones de salida, algo que ha soliviantado al ala dura tory y a la prensa brexitera.
Owen Smith , que hace unos meses diputó a Corbyn el liderazgo laborista, cree que «poco a poco los principales puntos de la estrategia del Brexit se desvanecen, ahora también sin acuerdo comercial hasta que concluya el proceso del Artículo 50».
«Rehén» de editores de prensa
Por su parte Nick Clegg , el que fuera vice primer ministro con Cameron y líder del Partido Liberal Demócrata, ha lanzado un nuevo y duro ataque a May, acusándola de ser «rehén» de tres editores de prensa antieuropeístas, a los que define como «una curiosa camarilla de viejos». Clegg, portavoz liberal para temas del Brexit, habla de un «golpe ideológico», en el que May sería un títere de Rupert Murdoch , editor de The Sun, el diario amarillo que es el de más venta del país; los hermanos Barclay, editores del antieuropeísta y nacionalista Daily Telegraph, y del Paul Dacre, director del tabloide eurófobo Daily Mail.
«Hay un golpe ideológico en gran medida doméstico, y no es ninguna teoría de la conspiración», asegura Clegg en el diario prolaborista The Guardian. «Brexit significa poco Estado, baja protección social y una aproximación libertaria a la gobernanza, buscando ponerse al mando de la política británica».
Noticias relacionadas