Acuerdo de paz en Sudán del Sur tras seis años de guerra
El presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, y el líder rebelde, Riek Machar firmaron un acuerdo de paz que se espera que se implemente en ocho meses
El presidente sursudanés, Salva Kiir , el líder rebelde Riek Machar y las principales facciones de la oposición firmaron ayer en Jartum un acuerdo de paz con el que buscan poner punto final a un conflicto que dura casi seis años. El pacto establece el reparto de poder entre las partes y se implementará en un plazo de ocho meses, tanto en Yuba como en el resto del país. Asimismo, el documento prevé la celebración de elecciones y la demarcación de las fronteras interiores del país.
La firma del acuerdo se realizó ante la presencia de testigos de la Unión Africana, la ONU y la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo en el Este de África (IGAD), que ha supervisado el proceso de paz en los pasados años.
A finales de julio pasado, el Gobierno y los rebeldes alcanzaron un acuerdo preliminar para el reparto del poder, en virtud del cual Kiir permanecería en la presidencia durante el período transitorio de 36 meses y Machar sería el primer vicepresidente.
Sudán del Sur está en guerra desde finales de 2013, dos años después de la declaración de independencia del país de su ahora vecino del norte, Sudán. Ambas partes firmaron un acuerdo de paz en 2015, que fracasó un año después con la reanudación de las hostilidades, que han continuado hasta ahora.
En el pacto se estipula la entrega de las armas por parte del Ejército y los rebeldes y la creación de un Consejo de Defensa conjunto integrado por los líderes militares de ambos bandos
Noticias relacionadas