Acuerdo para desbloquear a los miles de cubanos varados en Costa Rica

Un primer grupo de unos 250 migrantes saldrá a comienzos de enero en avión a El Salvador para continuarán por México su viaje a EE.UU.

Cubanos varados en la frontera entre Nicaragua y Costa Rica EFE

MANUEL TRILLO

Los países centroamericanos han acordado este lunes abrir un “paso excepcional, seguro y ordenado” para los miles de cubanos en tránsito hacia EE.UU. que permanecen varados en Costa Rica desde hace mes y medio, cuando Nicaragua decidió cerrarles el paso por su frontera. Según la solución a la que han llegado en una reunión en Guatemala representantes de los gobiernos de la región, estos migrantes saldrán por vía aréa a partir de la primera semana de enero hasta El Salvador, desde donde continuarán por autobús su viaje a la tierra prometida norteamericana.

En el acuerdo han participado Belice, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Honduras, Panamá, México y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), pero no se ha sumado en cambio Nicaragua .

Según un comunicado de la cancillería guatemalteca, se trata de un “primer ejercicio piloto” de traslado humanitario, y de acuerdo con el canciller, Carlos Morales, el grupo inicial estará formado por unas 250 personas.

Por su parte, Costa Rica informó de que los cubanos saldrán del país con la garantía de que habrá una coordinación “constante” entre los países para el éxito de la logística necesaria, si bien no se ha precisado cuántas personas integrarán el grupo inicial. Los migrantes atrapados por el cierre de la frontera nicaragüense eran en un principio más de 2.000, pero con el paso de las semanas las estimaciones oscilan entre 5.000 y 8.000 .

Serán los propios migrantes quienes se costearán sus propios billetes de avión a El Salvador.

Largo viaje a la tierra prometida

Se trata en su mayor parte de cubanos que salieron de la isla a través de Ecuador, un país que no pedía visado para entrar, y desde donde pretendían realizar un largo recorrido por Centroamérica y México hasta los Estados Unidos. Desde que Nicaragua les impidió el paso el pasado 15 de noviembre, con el argumento de no querer legitimar “políticas ilegales” , se han ido acumulando en territorio costarricense sin poder continuar su ruta.

El problema ha llamado incluso la atención del Papa Francisco , que el pasado domingo lanzó desde El Vaticano una llamada a resolver lo que calificó de “crisis humanitaria”. El pasado 22 de diciembre se había celebrado otra reunión en México que concluyó sin acuerdo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación